Historias del Barrio Alto de Almería. Los barrioalteros somos personas que nacimos y vivimos en el Barrio Alto de Almería. Historias, cuentos y crónicas.
Vistas de página en total
Translate
lunes, 5 de diciembre de 2022
Las pájaras en los futbolistas del Barrio Alto de Almería
domingo, 4 de diciembre de 2022
De explorador con la caja de cartón de galletas Cuētara a través del Barrio Alto de Almería
La llegada de la televisión al Barrio Alto
Recuerdo aquellos tiempos que la gente se sentaba en la puerta de la calle al fresco. Se formaban corrillos hasta altas horas de la madrugada y solo se retiraban por cansancio o porque tenían que trabajar.
El paraje donde se edificó la iglesia San José del Barrio Alto de Almería
sábado, 3 de diciembre de 2022
El Monumental Cinema del Barrio Alto
jueves, 1 de diciembre de 2022
No brillan futbolistas barrioalteros en el fútbol élite
Quizás estas palabras que escribo ayude a los futbolistas del Barrio Alto que no se consagraron en el fútbol de élite.
¿Porqué no triunfaron tantos buenos jugadores del Barrio?.
Intentaré explicaros con todo lujo de detalles, a ser posible con palabras comunes que todos entendáis.
El entrenamiento de élite es como una ecuación (E=MC2) que aunque sea muy conocida es difícil de entender.
He sido corredor de campo a través, medio fondo, medio maratón y grandes distancias.
Durante años realicé experimentaciones con todo tipo de sistemas de entreno. He fallado un montón para conocer profundamente los entresijos de la capacidad física hasta conseguir un orden estructurado.
Os aseguro que es imposible que en la universidad se aprenda. No existe ningún título universitario que certifique a un individuo los niveles sobre preparación física que me refiero.
Os explico porqué:
1) Si tú haces un fartlek, (entrenamiento de juegos de ritmos), en un campo fútbol, tu resultado será "X".
2) Si lo hago yo mi resultado será "Y" y habré obtenido un resultado muy superior al tuyo.
3) ¿Por qué es superior al tuyo?. El tuyo es estándar.
Para crear ejercicios como el mío tus conocimientos estándar te limitan.
Mis experiencias prácticas están repletas de ecuaciones y álgebras porque los entrenamientos de alto nivel son sobretodo ecuaciones.
Los equipos de fútbol suelen usar tablas con formatos estándar semanales y mensuales que repiten año tras año.
Las tablas de entrenamiento te las encuentras en internet sin que tengas que pagar un euro.
Si fuiste un futbolista barrioaltero con gran proyección futbolística, estos sistemas te llevaron a la Nada por falta de conocimiento.
¿Qué relación existe entre los ejercicios atléticos y los de fútbol?. Todas las imaginables!.
Los ejercicios atléticos fueron adaptados al fútbol con mayor o menor éxito según quién los adaptara.
Incluso los materiales atléticos que se emplean en el fútbol proceden del atletismo.
El tartán, las camisetas transpirables que mantienen al futbolista seco, los materiales de las botas de fútbol, los circuitos Oregón que algunos idiotas añaden pesas provocando sobrecargas y graves lesiones en los jugadores.
En fútbol correr es específico. Hacer pesas es complemento.
Muchos hacen pesas en los circuitos a un nivel de alto riesgo que provoca lesiones bastante desagradables.
Las marcas atléticas (Nike, Adidas, Hummel, etc) están en todos los deportes: balonmano, básket, fútbol, tenis, etcétera.
Los materiales que desarrollan para los atletas no tienen rival y evolucionan de forma estratosférica.
Si nadie explicó a los futbolistas barrioalteros los conceptos aeróbicos y anaeróbicos, dudo mucho que conociera el concepto de nivel Línea Roja.
En los planes de entrenamientos semanales y mensuales leeréis "anaerobia."
Ponerlo no quiere decir que sepan hacerlo. Nunca he visto un ejercicio anaeróbico verdadero en el fútbol.
Como mucho son aeróbicos fuertes sin un solo ápice de anaerobia.
Esto influye, influyó, en vuestra carrera como futbolistas. Os llevaron a ser ídolos menores en un barrio o en una región.
Os alejaron del triunfo por ignorancia, no porque quisieran.
Diseñar ejercicios anaeróbicos en un campo de fútbol para entrenar a veinte jugadores a la vez hace falta conocimiento extraterrestre, por así decirlo.
Lo mismo en balonmano que en básket. El talento no nace, se crea, y ayuda tener cabeza y profundidad de análisis.
Un día compré un libro donde venían supuestos entrenamientos de Martín Fiz.
Los ritmos cardíacos se repartían en cinco zonas de niveles de esfuerzo. El libro explicaba que durante el tiempo de esfuerzo, el límite más alto de la zona en la que se entrena no se podía superar.
"Si quieres entrenar con éxito en los niveles de cinco zonas que te proponemos, limítate a entrenar dentro de cada zona."
En los Pirineos estuve viviendo largos años trabajando duro en la alta montaña. Cuando regresaba a casa tras el trabajo, era vestirme de atletismo y irme a subir collados de dos mil y tres mil metros de altitud haciendo experimentaciones de todo tipo dos o tres horas.
Mi pueblo está a 1.120 metros de altitud. Haceros una idea.
Las cinco zonas del libro diseñado por otros nunca encajó en mis entrenamientos. Entonces fue que diseñé mis tres zonas de entrenos según mis propios datos cardíacos obtenidos con mi pulsómetro.
Lo mismo en el fútbol. Para llegar a la élite como futbolista, entrenar sin conocimientos llevan la firma estándar. Te lo dice un barrioaltero.
He llegado a correr a dos minutos por kilómetro en montaña, haciendo unas pruebas a lo largo de catorce kilómetros.
Competí en una carrera de montaña de veintiséis kilómetros de distancia, nivel europeo. Se subía corriendo a tres mil metros para bajar y volver a subir dos puertos de montaña de más de dos mil metros de altura.
Llegué a la meta con un tiempo total de una hora y veintitrés minutos sobre los veintiséis kilómetros.
He diseñado de forma privada los planes de entrenamiento de un equipo de élite de balonmano femenino.
Era un equipo chatarra que incluso estuvo a punto de desaparecer. Recientemente ganaron la Copa de la Reina, la Súper Copa de España y la Cup Europea.
Están entre los tres mejores equipos de España, y subiendo. Esto se debe a un buen plan de entrenamiento.
Las hogueras de San Antón de la Plaza Hornero del Barrio Alto
Una celebración que encantaba mucho a los vecinos del Barrio Alto eran las hogueras que se prendían en la plaza Hornero para purificar y protegerse de los malos espíritus cuando llegaba la Noche de San Antón.
Aquello eran hogueras enormes que expulsaban lenguas de fuego durante un par de horas. Cada cual cogía su silla y se sentaba a contemplar el evento hasta altas horas de la madrugada. Asistían vecinos de todas las calles cercanas y lejanas. También del barrio de Regiones al otro lado de la Carretera de Ronda.
La plaza Hornero, o la plazoleta, como le decíamos vulgarmente, se convertía en una sala de reuniones vecinales, de concurrencia y juegos. Y también de coger el brasero para recoger brasa al rojo vivo con la pala de hierro y meter calor en los hogares. Nada se desperdiciaba.
Hubo un tiempo que la Plazoleta tuvo dos calles de salida directa a Carretera de Ronda. Una pegaba justo al almacén del Pajero, no recuerdo cómo se llamaba, tal vez Ricardo, y era por esa calle que se formaban remolinos en los rincones de la plaza Hornero.
La otra es la que queda tras la construcción del feo edificio que tapa la plaza e impide ver las azoteas de Regiones como en los viejos tiempos, que ese costado tenía viviendas propias del barrio antes de que la echaran abajo y algunos vecinos se fueran a vivir a las nuevas viviendas sociales construidas a la espalda de Ciudad Jardín.
Muchos años después observé por primera vez en la fachada de Carretera de Ronda, en la misma boca de salida de la plaza Hornero, ese edificio raro que es el hotel, que no encaja con los edificios y las casas del entorno.
Me lo contó mi hermano que, recién casado, se le ocurrió hacer una visita a unos familiares nuestros y se le ocurrió hospedarse en ese hotel.
Era tal la panacea mental en su cabeza que le estafaron y pagó por su estancia como si fuese de lujo.
Tal vez olvidó sentirse como un verdadero barrioaltero bajo la influencia de las brujas buenas y las hadas que circundaban protectoras tantas hogueras que disfrutamos desde que nacimos todos los niños de esta zona del Barrio Alto con esas caritas llenas de churretes y mocos.
A la hoguera había que echarle madera hasta que un filo de fuego apuntara al cielo tan alto que nos dejaba con la boca abierta de tan alto que subía hasta que se apagaba y un nuevo filo resurgía de la quema elevándose en el aire para hacernos soñar.
Las verbenas de plaza de la Verbena del Barrio Alto de Almería
Mis poemas en contraste con las cosas que sé y no sé de escritores nacidos en el Barrio Alto de Almería
Hace tiempo que no pongo algo sobre el Barrio Alto. Por las circunstancias de mi vida solo tengo conexión con las personas y los habitantes del Barrio relativos a mi niñez.
Hablando de literatura, de escritores nacidos en el Barrio Alto, solo sé de Agustín Belmonte, de quien tengo su libro autobiográfico "Barrio Alto." También de algún periodista de quien he leído algunos artículos de periódico.
Personalmente para mí ha sido un calvario poder escribir. El día que conseguí publicar un libro perdí una cantidad de amistades que para nada hecho de menos.
Siempre he sido un excluido y solo se me ha valorado en un lugar del Pirineo donde me dieron trabajo a lo largo de seis años hasta que me fui.
Yo nací con deficiencia en el aparato auditivo y desde niño ya tenía una discapacidad del 37%, hoy de 46%.
A pesar de ello muchas personas me exigían escuchar al cien por cien, incluso en mi propia familia y en la escuela donde iba cuando vivía en el Barrio Alto.
Me lo pusieron muy difícil desde el principio y me lo han hecho pasar canutas.
Lo peor es que desde el día que leí en la escuela un poema de García Lorca, me gustó escribir poemas toda vez que me acordaba de este pasaje: "Piececitos de niño, azulosos de frío. Cómo os ven y no os cubren. Dios mío!."
También me dejé llevar por los poemas de Espronceda y tuve que lidiar en la escuela Virgen del Pilar con maestros cretinos que se burlaban de mi sordera.
Estos maestros solían carecer de nivel cultural y cuando me pillaban en el terrible delito de escribir un poema en la libreta, destrozaban la hoja donde lo tenía escrito haciéndome reescribir en otra libreta todo lo que contenía la libreta con la hoja rota.
También me enviaban al final de los pupitres para burlarse desde el estrado haciéndome preguntas que no tenía capacidad de entender a esa distancia porque para mí sonaban como un rallajo.
No se trata de que no pudiera oír sino que la hipoacusia quita a uno la capacidad de descifrar palabras que se dicen. En mi caso hay sonidos agudos y graves que no existen en el umbral que puedo percibir. Así que muchos me piden imposibles.
Guardo y está publicado en varios de mis libros mi poema "Pensamiento." Lo escribí en la escuela con 7-8 años y lo corregí y lo arreglé en mi casa de la calle Martínez a finales de los años 60.
"Entre el mar y la montaña, hay un árbol hay un ruiseñor, canta al alba cantando a su amor.
Canta a su amor lejano, que se fue para siempre cuando nada más llegó.
Ya no cantará a la Luna, ya no cantará al Sol, quedará para siempre recordada en mi corazón.
Entre el mar y la montaña, había un árbol había un ruiseñor, cantaba al alba cantando a su amor."
Fue el primer poema que salvé de las garras de los maestros. Ni recuerdo quiénes eran ni los quiero recordar. No fue el único poema que salvé y me llevé cuando me fui de Almería.
Como no sé si les gustarían no he puesto ninguno. Yo escribo y me expreso tal y como leen en el poema. Con los años me he sofisticado y perfeccionado. Nada más!.
Cuando las cosas no iban bien en las familias del Barrio Alto de Almería
Tengo, como todos, recuerdos frustrantes de la niñez. Eso que los nuevos entendidos de la psicología aplicada llaman traumas. Todos hemos c...
-
Esto lo escribí ayer en otro blog con otros objetivos. Pero hoy le doy una vuelta de tuerca para adaptarlo al gran interés futbolístico del ...
-
No recuerdo cómo aprendí a jugar al fútbol. Me da la impresión que ya sabía jugar. Algún amigo de la infancia, seguramente mi amigo Antonio ...

