Vistas de página en total

Translate

sábado, 28 de diciembre de 2024

La fuerza motora de un equipo de fútbol aficionado del Barrio Alto

Esto lo escribí ayer en otro blog con otros objetivos. Pero hoy le doy una vuelta de tuerca para adaptarlo al gran interés futbolístico del Barrio Alto, exponiéndoles aspectos deportivos desconocidos que permanecen ocultos a los aficionados.

Algunos sabrán que tengo lazos estrechos con el balonmano femenino. Acaba de terminar la semana pasada la Eurocopa de balonmano y me he chupado los partidos que televisaban por RTVE Play. 

Me encantan los datos que he obtenido de los partidos porque con ellos puedo desarrollar planes de entrenamiento más perfectos y profundos. 

Os hablo de balonmano para exponeros la diferencia con el fútbol, aunque no tanta. El fútbol se juega en un campo de 45x90 y el balonmano en una cancha de 20x40.

La final entre Dinamarca y Noruega que terminaron perdiendo las primeras, los datos dicen que en la primera parte con marcador (12-13), Dinamarca recorrió 16,690 kms y Noruega 15,450 kms. 

Las danesas tras correr más que las noruegas en la primera parte, se hundieron por completo físicamente a los diez minutos de la segunda parte cuando ya iban perdiendo por goleada. Se vaciaron sin fuerzas y sin condición física.

En este tipo de competiciones los partidos se juegan cada 48 horas a lo largo de 60 minutos como en el baloncesto. Los equipos van acumulando tras cada partido un montón de ácido láctico en los músculos y en la sangre sin apenas tiempo para desecharlo.

Busqué referencias en el fútbol español y los datos que he recogido estaban publicados en el diario Marca https://www.marca.com/futbol/2021/10/15/61693f61e2704e16218b459c.html

No deja lugar a dudas que los futbolistas que más corren son los centrales hasta 12 kilómetros, dependiendo mucho de la duración de los partidos. 

El artículo expone claramente que donde más se corre y más kilómetros recorren los equipos es en la Liga española de fútbol, sobre todo en primera división.

Dice que el PSG es el equipo que menos distancia corre por partido en la Ligue 1 francesa, muy por debajo de la Liga española donde los equipos corren medias de 103,7 kms por partido.

Estoy seguro que muchos aficionados del Plus Ultra o del Almería desconocían este tema. 

Me acuerdo los peores momentos del Almería en su descenso a segunda división que ahora mismo lidera. 

Sin fuerza motora descendió a segunda como no podía ser de otra manera. 
Volver a primera división es acercarse en carrera a la media de 103,7 kilómetros. 

El mismo redactor del artículo en Marca se pregunta si los equipos que corren menos kilómetros ganan partidos. 

Lo deja claro. No puede ser de otra manera. Los equipos que corren menos kilómetros pierden los partidos.

Los jugadores de un equipo de fútbol que se precie, si quieren disputar el campeonato y sobrevivir, tienen que tener en cuenta estos datos (103,7 kilómetros de media), guardarlos en el centro de la retina.

Que un club como el Plus Ultra CF triunfe en las categorías donde le gusta jugar, o  el Almería si vuelve a primera división, lo tienen que tener en cuenta si no quieren ser una mera comparsa de los grandes clubes.

Si dividimos los (103,7 kilómetros) entre diez jugadores sin contar al portero, el resultado (103,7 : 10 = 10,37 kilómetros por jugador).

La fracción es clara pero en el fútbol como el balonmano no juegan solamente los jugadores titulares sino también los suplentes.

Unos jugadores sustituyen a otros por lo que el jugador sustituto tiene que estar capacitado físicamente para correr 10 kilómetros. La competición así lo exige. El equipo necesita a todos sus jugadores con una condición física de carrera excelente. 

Si un matador del área no ve puerta, evidencia un claro rendimiento físico de todo el equipo negativo. 

Que los ácidos lácticos se acumulen no es el problema. El problema es no estar entrenado para soportar tales cantidades de ácido láctico que generan los grandes esfuerzos, porque las borracheras o pájaras, pueden llegar a ser colectivas.

La capacidad motora de un equipo la entrena un plan semanal y tiene que haber equilibrio entre la velocidad del juego y capacidad de recorrer una distancia considerable, que es lo que separa al club de la gloria deportiva.

Que el Plus Ultra o el Almería alcancen capacidades motoras de 95 kilómetros, deja muy claro que tienen predisposición a perder los partidos. 

¿Alguien lo duda?.

La fuerza motora de un equipo de fútbol aficionado del Barrio Alto


La fuerza motora de un equipo de fútbol aficionado del Barrio Alto



La fuerza motora de un equipo de fútbol aficionado del Barrio Alto


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cuando las cosas no iban bien en las familias del Barrio Alto de Almería

Tengo, como todos, recuerdos frustrantes de la niñez.  Eso que los nuevos entendidos de la psicología aplicada llaman traumas. Todos hemos c...