Vistas de página en total

Translate

jueves, 16 de octubre de 2025

Dónde comer bien en el Barrio Alto y Regiones (Almería)

He pasado la noche en vela. Tal vez se espera una cambio del tiempo o quizás es la neblina del humo de los incendios de Canadá.

El caso es que he tenido tiempo para reflexionar dónde desayunar y comer en una hipotética escapada por los alrededores del Barrio Alto y Regiones.

 Ya saben que yo no vivo en Almería pero cuando vivía en los Pirineos y pasaba por Almería, no recuerdo haber encontrado un restaurante a mi gusto, con mis convicciones, decente a mi observación de viajero.

Recuerdo haber ido a Almería varias veces, entrar en una pastelería entre las calles Canónigo Alonso y Sagunto, (no sé cómo se llama ese barrio) y comprar unos pasteles típicos como las media lunas de chocolate y merengues que todos conocemos, y disfrutar como un loco como si fuera el niño que fui.

En otra ocasión que venía de los Pirineos por carreteras secundarias para pasar por Almería, llegando por la carretera AL-3202, entrando en la avenida Cabo de Gata, me paré en el primer chiringuito que encontré junto a una urbanización nueva, y casi me envenenan con un filete asqueroso al tacto casi esponjoso, que tuve que vomitar.

Me entraron muchas ganas de ser mala persona, de tomar represalias, pero llevaba encima un cansancio tan grande tras 1.200 kilómetros por carreteras secundarias, que no pensaba con claridad. 

Posteriormente camino de Málaga por la zona del Poniente entre Aguadulce y Vícar encontré un Burger King.

Y esperando en la cola, una gachí rubia acompañada por un individuo que parecía que no se enteraba de nada, empezó a acosarme y le di una buena patada fingiendo que me inclinaba hacia adelante.

Otro día que pasaba por la misma zona quise encontrar ese Burguer King y encontré un Mc Donald que evité porque yo nunca entro en los Mc Donald. 

Era verano pero en Almería estaba casi todo cerrado y las carreteras vacías.

Si pregunto por un restaurante en el Barrio Alto, me sale el restaurante Barrio Alto de El Alquián, que parece ser una marisquería, en calle Magallanes, con unas reseñas increíbles y unos platos bien vistosos.

Si me decís los bares, restaurantes y kioscos del Barrio Alto o Regiones donde se pueda comer muy bien, los iré incluyendo en la lista de este post.

Preguntando por kioscos para comer en el Barrio Alto, me sale el de Los Pintores, kiosco - asador Los Domínguez, con buenas reseñas.

Así que lo pongo primero.


1. Kiosco asador Los Domínguez 

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.



miércoles, 15 de octubre de 2025

Cuando nuestros padres se van, llora el Barrio Alto

Cuando murieron mis padres, sentí mucha desesperación e impotencia.

Estoy seguro que algunos lo sentimos bien fuerte. 

Lo peor fue mirar los rostros de quienes tenían que haber ayudado y se convirtieron en un problema. 

Cuando perdemos a nuestros padres, entramos en un túnel del espacio-tiempo, donde los sufrimientos habidos y por haber, nos van a pasar factura.

Veremos nuestras defensas bajas y nuestras emociones desesperadas.

Ver a nuestros padres con una enfermedad incurable, al principio parece que solo nos roza, pero cuando el cuadro médico se complica, otras enfermedades van saliendo, y sabremos que los llevará al colapso.

Mi padre estuvo enfermo mucho tiempo pero no se dejaba acompañar ni ayudar. Yo pasaba por su pequeño local día sí día no, hasta que dejó de aparecer en el bar donde tomábamos café y vi su pequeño local tres días sin mover ni una sola persiana.

Fui al centro de salud a reclamar a su médico una ambulancia. Desobedecí a mi padre y el médico me preguntó si mi padre quería una ambulancia.

Le dije que la pedía yo, y lo llevaron primero a un hospital y después a otro. Y allí a los cinco días murió. 

Estando en el primer hospital, le pregunté al médico qué le pasaba, y mi padre lo señaló con el dedo amenazando posiblemente con denunciarlo si me contaba algo. 

Seguro que habéis pasado por trances parecidos en el mismo tránsito. Aunque no te des cuenta, las tensiones se van acumulando, dentro de tu propio cuerpo.

Pero la primera en caer enferma fue mi madre. Tenía una enfermedad incurable que evolucionó a lo largo de cincuenta años, y evolucionó agresiva en los últimos años.

Creó un cuadro médico de hasta veinte enfermedades distintas todas juntas socavando su salud.

Es lo que ocurre cuando una persona enferma, sin que haya forma alguna de recuperarse.

Muchos años antes de irme a vivir a los Pirineos, tuve un encontronazo con la dueña de un geriátrico privado, que se publicitaba en mi grupo de poetas y escritores en un bar mientras tomábamos unas copas.

Costaba un ojo de la cara tener a tus seres queridos al cuidado de estas personas, y yo pensé que todo ese dinero que cuesta encerrar a una persona mayor, es un bien preciado para un hogar con recursos justos.

Lo cierto es que abandoné los Pirineos para volver a casa, porque un día, como siempre, fui de visita de incognito a Torremolinos, esperé dentro de un bar con grandes cristaleras que se veía perfectamente la calle, y vi salir a mi madre de su trabajo, desvariando de tal modo que me dolió, y eso fue un indicio de lo que pasaría dos años más tarde.

Ya en Málaga supe que ninguno cobraba la jubilación. O sea que, habían perdido tres años de jubilación porque, nadie, ni ellos mismos, echaron los papeles para jubilarse. 

A pesar de que remití una carta a Madrid para que le pagaran los tres años de jubilación atrasada, el individuo que me contestó me escribió:

"La jubilación se paga desde el mismo momento que el jubilado mete el papel para jubilarse en la sucursal que le corresponde".

Cuando mi madre cayó enferma, llevaba ya dos años en Málaga, pendiente de los papeles de la casa nueva que me iban a dar, porque el barrio entero lo iban a derribar.

Así que creí que no estaba preparado para ello pero lo estaba. 

Mi familia quiso internar a mi madre pero yo dije que no, y me la llevaba a mi casa vieja. 

Pero después dejé que mi hermano pequeño la tuviera en su apartamento de Benalmádena hasta que me dieron la casa nueva. 

Durante ese tiempo pasé cientos de horas en las instituciones arreglando papeles de la enfermedad de mi madre. 

Pero los primeros en ponerse bravos y crear problemas fueron mis padres.

No hubo día que yo no estuviera en alguna instancia esperando durante horas a lo largo de diez años como mínimo, ya fuera por una causa o por otra.

En junio de 2007 le dieron a mi madre la dependencia con trampa. 

Mi madre tenía 100% de invalidez y para pagarle menos por los meses de retraso, tuvieron la maldad de puntuarla con 88 puntos.

Me sentí totalmente perjudicado. Mi dinero en la cartilla bancaria había disminuido desde el 2004 al 2007 a pasos agigantados. 

A pesar del recorte seguí para adelante porque no me quedaba otra. 

Al principio me tomaba de vez en cuando cinco días para despejarme viajando a los Pirineos con un coche de alquiler.

Visitar a mis amigos rompía con todo lo que tenía en Málaga, pero cuando nos dieron la casa nueva, (era de mi madre), empecé a llevarla conmigo de viaje.

Se portaba muy mal, como si yo le debiera algo. 

No me dejaba dormir en los descansos de conducir. 

Se ponía a toser molestando mi cabezada durante los viajes, creando problemas en mi estima.

Dos años después, en un viaje me dice "¡Berna, no me voy a portar mal!". 

Y a partir de ahí empezó a disfrutar de su viaje regalado y dejó de provocarme.

Se llegó a enamorar completamente del valle donde viví.

Un día se me ocurrió preguntarle: "Mamá, ¿tú crees que por viajar a mi manera estoy loco?". 

¡Menudo cambio dio a su respuesta!.

Tiempo después hice pasar a mi madre por otro cribado en las instituciones sociales, y esta vez la puntuaron por encima de 90 y le dieron el cien por cien de la Ley de Dependencia. 

Al poco hubo un cambio de gobierno y el imbécil que gobernaba nos robó casi 100 € al mensuales. 

Así que los primeros que provocan problemas siempre son los enfermos.

Después se van sumando quienes aparentan ayudar pero no hacen nada.

Todos buscando romperte la crisma.


Cuando nuestros padres se van, llora el Barrio Alto



martes, 14 de octubre de 2025

Sueños de juventud (poema de amor sobre el Barrio Alto)

Bien cantaba mi ruiseñor, 
al son de las campanas,
el tesón de mi corazón, 
hacia aquellas melancolías 
y tristes añoranzas, 
que hacían temblar 
a aquellos otros corazones, 
en las tertulias del atardecer, 
sentados sobre sillas y taburetes,
sudándoles las frentes, 
soñando con el mañana.

Y cuando sea mayor, 
seré como ese alguien 
con quien siempre sueño.

Y cuando sea mayor, 
acompañado por esas
bellas mis mujeres, 
viajero por el mundo 
como rico mercader.

Suena la flauta triste, 
sin nadie para consolarla, 
solo ese muchacho insiste, 
meciéndola, adorándola, 
susurrando esa canción 
de amor y de ternura, 
frescos labios y hermosura, 
sueños ansiados por esa 
fina alma insegura.

Cómo sentir amor
sin tener su beso, 
ver brillar su alma 
sin tener su reflejo, 
de su amor amado 
en cualquier momento.


sábado, 11 de octubre de 2025

¿Cómo vacunar a las vacas?. Cursillo para aprendices del Barrio Alto

Ayer vi a la amiga Rocío Verdegay poner la cajita de desinfección de las agujas y la jeringas que tanto espanto nos metió en el cuerpo en la década de 1950-60.

Creo que lo hizo para erizarnos el pelo sin electricidad. Lo peor es cuando nos acordamos de los practicantes y las practicantas, que a la hora de pincharnos parecían disfrutar lo suyo haciéndonos pasar un muy mal rato.

Este cursillo de cómo vacunar vacas ayuda desinteresadamente a dominar la técnica para vacunar amigos, vecinos y enemigos que, por bajón de defensas han enfermado y necesitan una ristra de vacunación diaria o semanal. 

Por si no lo saben, las vacunas se llaman vacunas porque procede precisamente de la vacunación del ganado vacuno, ya que las vacunas o inyecciones las inventó un veterinario 😂

O sea que, los pinchapapas de humanos tienen su raíz en los pinchapapas de vacuno 👿😸

Veréis, como la vaca no habla como nosotros, no entiende cuando la vamos a vacunar y le decimos que se esté quieta.

Entonces la técnica para vacunarlas es agarrarlas con el dedo gordo y el índice bien fuerte de las fosas nasales para impedir que la vaca se mueva cuando le clavamos la jeringa cargada con la aguja en el pescuezo.

 Lo principal es tener la jeringa con la aguja bien colocadas en los posadedos, tener valor para clavarle la aguja mientras apretamos las fosas nasales inyectando el contenido suavemente en el cuello de la vaca. 

Una vez inyectada la vacuna con su contenido, puedes soltar las fosas nasales de la vaca, que si le ha dolido te mirará mal si no le sueltas su manjar de sal para perdonar tu mala leche 🤪 

Se me olvidó poner lo que pasó en mi centro de salud cuando me llamaron para ponerme la COVID.

Había bastante gente y le dije a la enfermera que me diera las inyecciones que ya me las ponía yo solo.

Ella me dijo que no sabía poner inyecciones. 

Yo le comenté que había aprendido a ponerle inyecciones a las vacas.

Y una mujer que le habían puesto la COVID, la antigripal y la neumococo, se puso a llorar al escucharme decir eso 😂🤣

La enfermera me puso todas esas inyecciones y le pregunté que si había alguna más 😂

"Vete, vete. Estás asustando a la gente" 🤣😂🤣🤣😂🤣

miércoles, 1 de octubre de 2025

Brigitte Bardot: cosas que nunca he contado

Brigitte Bardot era amiga mía desde que hacía películas en Almería.

Vivía en una casa mata a quinientos metros de la mía y la veía pasar moviendo la cadera casi todos los días. 

Me veía, me miraba y me lanzaba un beso 💋 a través del aire, llamándome "Niño guapo". 😂 

Su casa estaba enfrente de la casa de mi tía, en Los Molinos, pero yo la veía por la playa, limpia de maquillaje y con ojeras. 

Ella estiraba su toalla sobre la arena, y me saludaba "Hola, niño guapo", y el hombre que le acompañaba se me quedaba mirando, preguntándole a la dulce Brigitte de qué me conocía. 

El fanfarrón le dijo algo riéndose de la Brigitte, y esta lo pateó y lo echó de su lado, "Va te faire foutre, connard", y se deshizo de él. 

Me miró y me dijo " Niño guapo", mientras yo veía al machote irse de la playa echando humo por las orejas, observado por la gente.

La dama se colocó un sombrero de verano de ala muy ancha, unas gafas de sol muy grandes y movió un poco su sombrilla antes de soltarse un poco el sostén del biquini.

Cogió su copa de cóctel que le había servido su asistenta, se echó crema por todo el cuerpo y la cara, y se tumbó sin acordarse del fulano que había echado por decirme alguna payasada.

Ella tenía como treinta años. Yo quizás no tenía cumplidos los siete años. 

Cuando tenía calor, me levantaba y salía corriendo para echarme de cabeza al agua. 

A veces me iba a la punta del espigón, y ella disfrutaba observando a través de sus grandes gafas de sol, mis peripecias dejándome llevar por las olas.

Un par de horas después, solo buscaba sombra, estaba achicharrada 😂 parecía una niña loca metiéndose en el agua, y una vez dentro no quiso salir.

Hizo que su asistenta entrara en el agua con la copa de cóctel, le sujetó el sombrero y las gafas y metió la cabeza bajo la superficie sintiéndose aliviada.

Miró a su alrededor buscando dónde estaba y vino al espigón. Se sentó a mi lado junto a mis amigos, observando lo clara y llena de luz que era el agua de la playa.

Plena de energía se puso de pie, aseguró sus pies para no resbalarse, y se zambulló cuál sirena de un libro de mitología. 

La vi llegar a la orilla, ponerse un chal, su asistencia recoger todo, y se fue de la playa diciéndome adiós con el brazo, lanzando su beso al aire.

Mucho tiempo después, estaba sentado en el peldaño de mi casa y la vi llegar por la plazoleta Horneros. Entró en la calle Martínez totalmente vacía, se paró frente a mí, me llamó "Niño guapo" y me dijo que se iba.

Yo estaba pintando el gorila Maguila en una libreta de dibujo. La miré, nos dimos la mano, y siguió su camino en dirección a la huerta, sola, sin asistencia, para no llamar la atención, y lo cierto es que pasó desapercibida.


sábado, 27 de septiembre de 2025

La leyenda de Don Lucas Verdegay en el Barrio Alto

Cuando yo era un niño, se montaban hogueras enormes en la plazoleta Horneros. 

Siendo tan pequeño no podía irme muy lejos, así que la plazoleta Horneros ya era bastante lejos de lo lejos que podía irme.

Por calle Martínez, lo más lejos que podía llegar sin poner de los nervios a mi madre era la curvatura del muro de la huerta, justo la casa de Doña Genara, donde la calle se abría y veías aparcados camiones de un vecino camionero. 

La primera vez que me fijé en Don Lucas Verdegay fue durante una hoguera en la plaza Horneros.

La hoguera parecía quedarse sin nada que quemar y de repente aparecía Lucas con un pelotón de personas arrastrando todo tipo de muebles rotos, palos, maderas, etcétera, para poner el fuego tocando el cielo. 

Me acuerdo un día que estaba sentado en la acera del vecino, esquina calle Martínez con la plazoleta. 

Habían traído tantos muebles y maderas para quemar, que el diámetro de la base ocupaba todo el centro de la plazoleta sin que ningún coche pudiera pasar hacia la carretera Ronda por la cuesta hacia la Cruz Roja, aunque a duras penas podían girar para ir por el callejón del Pajero. 

Sentado en mi esquina con algunas vecinas de mi edad, (2, 3 o 4 años), veía a Lucas Verdegay ir y venir por la calle Morales a la plazoleta continuamente, horas antes del anochecer.

Lucas Verdegay parecía el capataz experto de un grupo que se iban de vacío y retornaban con todo tipo de materiales para alimentar el fuego eterno de nuestra niñez.

Quienes colocaban los muebles con cuidado en la montaña, nos gritaban que nos fuéramos a la esquina cuando por curiosidad nos acercamos para verlos amontonar con maestría muebles enormes, que de estar pocos agarrados, podrían desprenderse.

Así fue cómo me fijé por primera vez en Don Lucas Verdegay y en los demás niños mucho más mayores que yo.

Lo de montar el Lucas CF, solo sé que jugaba con los otros niños en la plaza Mula, llegaron unos y dijeron que Lucas estaba creando el club. Nos dio unos papeles para que lo firmaran nuestros padres. Y mi padre lo firmó.

Llegué a pensar que era un proyecto serio. Jugábamos en la plaza Mula pero nunca vi que nos ficharan, o tal vez no lo recuerdo, porque yo sí recuerdo rellenar cartones de colores, que eran las fichas para federarse.

Vivimos las fiestas en algunos pocos guateques. Ir a no sé dónde. Sillas en la puerta de la casa de Lucas, hablar de no sé qué. 

Y al rato irnos a la otra casa, donde tenía un tocadiscos de tapadera y hacía sonar los Módulos, los Fórmula V y incluso Manolo Escobar.

Don Lucas Verdegay nos tuvo controlados durante cierto tiempo. Ignoro cómo acabaron todos esos proyectos pero sé por su hija que falleció en 1974 o 1975. 

En octubre de 1975 estaba estudiando Ingeniería Técnica y Maestría Industrial. Tenía 14 años recién cumplidos y lo único que me interesaba era jugar al fútbol en el recinto de la escuela técnica.

Yo siempre que juego, recuerdo una imagen que se me quedó grabada por sentirme decepcionado.

Estábamos hasta los topes de gente en la plaza Mula. El día anterior habíamos jugado contra un equipo y creo que nos dieron un repaso.

Me sentía decepcionado y enfadado porque durante el partido contra un club de fuera, mis propios compañeros no me pasaban cuando estaba desmarcado, y me pasaban cuando estaba marcado. Todo muy a disgusto.

Entonces ese día siguiente hubo entrenamiento y estaba la plaza Mula hasta los topes, y Lucas se puso a hablar con alguien y cada vez que metía un gol, fui a decírselo porque no prestaba atención. 

Así hasta 19 veces. Metí 19 goles durante el entrenamiento porque mis compañeros me pasaban. No como el partido del día anterior, que no me pasaban.

Pero Lucas estaba hablando con alguien y no prestó atención en todo el partido  entrenamiento. A saber tú qué hablaba con el otro hombre como para no seguir las evoluciones.

¿Cómo iba a saber lo que le pasa a un delantero centro?.

Muchos habrán jugado toda su vida al fútbol, pero siguen sin saber lo que es un delantero centro.

Tras esos tiempos del San Lucas, si querías encontrarme, me encontrabas en la playa, a todas horas, todos los días, incluso en invierno, aunque hiciera grandes marejadas, el nene jugaba con las olas.

¿Dónde estaba?. No jugando al fútbol. Estaba en la playa jugando con las olas o vagabundeando con la bicicleta.

Ya no tenía cercanía ni conexión con Don Lucas Verdegay. 

Yo lo recuerdo con la risa burlona en los ojos, las cejas pobladas, un bigotillo  fino, no estoy seguro, y lo veía grande, aunque veía más grande a Lucas hijo.

Tenía un rara coincidencia con Cristóbal, mi primo segundo, el primo de mi padre, que a veces venía de Tabernas a visitarnos. 

Don Lucas Verdegay siempre será una leyenda de nuestra niñez en el Barrio Alto.

martes, 10 de junio de 2025

Los hoteles alrededor del Barrio Alto

Llevo aburrido varias semanas y como me gusta investigar todo, se me ocurrió buscar hoteles alrededor del Barrio Alto para un hipotético viaje a Almería.

No sé si me ha decepcionado o me ha sorprendido lo que dicen supuestos clientes en los comentarios o reseñas tras hospedarse por ejemplo en el hotel Sol Almería del Barrio Alto.

A tener en cuenta que las reseñas no son verificadas, que cualquiera puede escribir una mala reseña de los hoteles sin haberse hospedado ni un solo día.

Particularmente, las veces que he pasado por Almería hasta el año 2.002, lo hice de paso, ya que estuve viviendo y trabajando en un pueblo del pirineo.

Pasaba por el Barrio Alto entrando con el coche por la plazoleta Horneros, recorría toda la calle Martínez giraba alrededor de la plaza del Pilar, la calle Olmo y por calle Verbena daba la vuelta para salir otra vez al Carretera de Ronda sin encontrar a ningún conocido. 

Casi siempre he hecho lo mismo. Iba a Málaga a ver a mis padres, y como trabajaban o hacían sus cosas, venía a Almería, recorría el barrio con el coche y por la tarde jugaba al dominó en el bar Pío del mercado de Regiones. Después me iba para Málaga para estar por las mañanas con mis padres. 

La vez que vi construido el hotel Sol Almería por primera vez me sorprendió bastante. Pequeño, levantado en un espacio diminuto, con pinta de ser un hotel familiar, excepto que pertenece a la cadena Sol, que tiene hoteles gigantescos en Torremolinos y Benalmádena.

Suponiendo que a lo mejor me interesa otro hotel de mayor rango dentro del Barrio Alto, solo encuentro el hostal Maribel situado en el lado opuesto de la rambla.

Leyendo los comentarios, también tiene supuestos clientes que dan malas reseñas, ya sea por el ruido interior o por el exterior, el estado de las habitaciones y/o los servicios que se incluyen por un precio alrededor de los 50€.

Alrededor de Regiones está el hotel Trek Índalo, con algunas reseñas que no dejan pie con cabeza, por la música entre otros motivos, de un cuatro estrellas.

Recuerdo estos hoteles de la avenida del Mediterráneo por algunos viajes de paso por Almería, caminando junto a unas instalaciones deportivas frente a Regiones pasando el día como un auténtico desconocido, que antes de seguir mi camino a los Pirineos, hacía parada en el Carrefour o en el gran complejo que descubrí donde se sitúa Alcampo.

No hay ningún sitio donde hospedarse en el Barrio Alto ni en Regiones que no tenga muy malas reseñas. 

Mi hermano me dijo que había otro hostal al otro lado de la rambla por la zona de la policía, quizás cruzando la rambla por la antigua escuela de formación, pero no lo localizo.

Los hostales más cercanos están pues a más de un kilómetro y el hotel mejor valorado por los alrededores del Barrio Alto y Regiones está a 1,4 km. 

Uno de los secretos mejor guardados de los establecimientos hoteleros, fue convertir las habitaciones de una persona para dos personas. 

Así una persona se ve obligada a pagar por una habitación el precio de dos, una forma de picaresca que involucró a los políticos para que cambiaran algunas leyes y parecezca que una simple habitación para una persona sea un lujo para dos personas.

Incluso los campings los han convertido en instalaciones de lujo desde el primer momento que prohibieron acampar en las playas para urbanizarlas y hacer negocio fraudulento.



martes, 18 de febrero de 2025

El fútbol medieval contra el fútbol moderno

Es extraño, busco dónde juega el Plus Ultra CF y solo encontré a los filiales de la UD Almería. ¿Dónde juega el Plus Ultra CF?. He encontrado un CD Plus Ultra jugando en tercera federación grupo XIII en una competición con equipos murcianos y almerienses.

También he encontrado al Polideportivo Almería, pero aún no he encajado que el Plus Ultra es un equipo de aficionados al fútbol sin más pretensiones que jugar al fútbol en el entorno de la comunidad.

Yo no sigo el fútbol sino el balonmano femenino del equipo ayudé a subir a la élite. ¿Saben una cosa que me hace mucha gracia?. Hace unos meses, la UD Almería pasó como un cohete de la zona cercana al descenso a ir en cabeza en segunda división donde también milita el Málaga CF.

Por si no lo saben, tengo un blog donde a veces, escribo artículos con mi opinión, y aunque no lo crean lo leen unas pocas miles de personas. Se llama Fútbol Malaguista

No escribo en ese blog todos los días ni todas las semanas, solamente cuando tengo una idea o quiero hacer un balance del equipo malaguista. Solo sigo los resultados porque tengo amiguetes que son aficionados de hecho.

Lo de la UD Almería me hace mucha gracia porque en mis artículos de balonmano femenino, que tengo tres blogs y soy habitual escribiendo en al menos uno de ellos, explico los parámetros para visualizar que a muchos entrenadores les parece ciencia ficción sin tener en cuenta que el entrenamiento deportivo por sí mismo es ciencia, no ficción, pero casi ninguno son conscientes de ello.

Ya lo expuse alguna vez en nuestra página del Barrio Alto, que el entrenamiento de cada jugador es primordial para la velocidad y la resistencia del grupo de jugadores que forman un equipo en equilibrio, que nos lleva a la velocidad de crucero que un equipo necesita para ser campeón y no ser vapuleado. 

Joan Francesc "Rubi", actual entrenador de la UD Almería, hizo correr al equipo para alcanzar el primer puesto de la clasificación en segunda división pero ahora se ve incapaz de mantenerlo. La caída demuestra que no es un equipo preparado para jugar en primera división y sobrevivir al descenso.

Muchas cosas que os cuento sobre entrenamiento deportivo parecerá ciencia ficción pero no lo es. 

Que muchos entendidos de fútbol no lo entiendan, no quiere decir que sea ciencia ficción. Para mí, lo que le ocurre a la UD Almería, como a muchos otros clubes en segunda división, es no saber diferenciar entre el fútbol medieval y el fútbol moderno. 

Les explico:

En diciembre estuve viendo el Europeo de Selecciones de balonmano femenino.
 Durante los tiempos de descanso salían datos de las jugadoras que más kilómetros habían corrido durante la primera parte los partidos pero también los kilómetros que había corrido el equipo en su conjunto.

Por ejemplo, en el partido de la final entre Dinamarca y Noruega, al descanso danesas habían corrido 17 kilómetros las noruegas alrededor de 15 kilómetros.  Esto quiere decir que a lo largo de un partido de balonmano dentro de un rectángulo de 40x20 metros, las mujeres corrieron entre 30 y 33 kilómetros en 60 minutos.

Encontré en el Marca un artículo donde vienen los kilómetros que se corren en el fútbol español. Creo que lo puse. Pero lo podéis buscar por internet.

A eso se le llama motor de un equipo o fuerza motora. Y tengan en cuenta que a lo largo de un partido de fútbol los equipos pueden llegar a correr entre 100 y 115 kilómetros en un campo de fútbol de 90x45 metros. 

Si el señor Rubi no sabe a cuánto corre la UD Almería, estamos hablando de un entrenador chatarra o de varios preparadores físicos que cobran por lo que no saben, lo que ignoran pero cobrando. 

Contando que Rubi como entrenador profesional debería tener conocimientos sobre ello, debería conocer en profundidad el motor de su equipo, mucho más si pretende competir en primera división. 

No puede ser que un tipo como yo sepa cómo es el motor de la UD Almería, que ni lo sigo ni me importa, que un entrenador que está rodeado de un elenco de preparadores físicos que cobran una pasta gansa teniendo conocimientos mediocres sobre preparación física.

Y no me digan que la preparación física en el fútbol no tiene nada que ver con el atletismo, porque miren:

- Los auténticos circuitos son los de Oregón, programa de pesas de halterofilia, Fartlek cambios de ritmo de los atletas noruegos, series por intervalos son las de atletismo, aerobia y anaerobia son de atletismo, Nike Adidas y todas las marcas que hay ahora en el fútbol son del atletismo incluyendo los materiales que usan los futbolistas.

- En el fútbol lo específico es correr, con o sin balón. En el fútbol como en el atletismo, los programas de pesas son un complemento del que abusan quienes tienen un nivel ínfimo sobre entrenamiento, y todos esos que tienen un nivel mediocre, proceden del nivel académico, esos tipos que hacen cursillos acompañados de sus señoras.

Así que las pájaras y el mal juego de la UD Almería es igual al que sufre cualquier atleta regularmente preparado en la media maratón de Almería o en la nueva carrera La Desértica, que se ve obligado a ir más despacio o retirarse con el peligro de sufrir una pájara.

El Málaga CF sin embargo está situado en mitad de la tabla con el único fin de no sufrir una de estas pájaras colectivas donde los equipos se bloquean y pican para abajo. Su objetivo es puntuar 50 puntos y ya llevan 35 puntos.

¿A qué velocidad corre el motor de la UD Almería?. Conociendo los motores de todos los equipos de segunda división, no llegan ni a 90 km, porque de llegar a 100 km estaría colocado en primera posición con muchos puntos de ventaja.

Se sabe fácilmente el nivel de un entrenador sabiendo a cuánto corre su equipo. ¡Verás qué cuento te cuentan esos entendidos de fútbol!. 😂😂

El fútbol medieval contra el fútbol moderno


Me han preguntado y he decidido poner el artículo de Marca para que lo leáis 

Cuando las cosas no iban bien en las familias del Barrio Alto de Almería

Tengo, como todos, recuerdos frustrantes de la niñez.  Eso que los nuevos entendidos de la psicología aplicada llaman traumas. Todos hemos c...