Vistas de página en total

Translate

martes, 18 de febrero de 2025

El fútbol medieval contra el fútbol moderno

Es extraño, busco dónde juega el Plus Ultra CF y solo encontré a los filiales de la UD Almería. ¿Dónde juega el Plus Ultra CF?. He encontrado un CD Plus Ultra jugando en tercera federación grupo XIII en una competición con equipos murcianos y almerienses.

También he encontrado al Polideportivo Almería, pero aún no he encajado que el Plus Ultra es un equipo de aficionados al fútbol sin más pretensiones que jugar al fútbol en el entorno de la comunidad.

Yo no sigo el fútbol sino el balonmano femenino del equipo ayudé a subir a la élite. ¿Saben una cosa que me hace mucha gracia?. Hace unos meses, la UD Almería pasó como un cohete de la zona cercana al descenso a ir en cabeza en segunda división donde también milita el Málaga CF.

Por si no lo saben, tengo un blog donde a veces, escribo artículos con mi opinión, y aunque no lo crean lo leen unas pocas miles de personas. Se llama Fútbol Malaguista

No escribo en ese blog todos los días ni todas las semanas, solamente cuando tengo una idea o quiero hacer un balance del equipo malaguista. Solo sigo los resultados porque tengo amiguetes que son aficionados de hecho.

Lo de la UD Almería me hace mucha gracia porque en mis artículos de balonmano femenino, que tengo tres blogs y soy habitual escribiendo en al menos uno de ellos, explico los parámetros para visualizar que a muchos entrenadores les parece ciencia ficción sin tener en cuenta que el entrenamiento deportivo por sí mismo es ciencia, no ficción, pero casi ninguno son conscientes de ello.

Ya lo expuse alguna vez en nuestra página del Barrio Alto, que el entrenamiento de cada jugador es primordial para la velocidad y la resistencia del grupo de jugadores que forman un equipo en equilibrio, que nos lleva a la velocidad de crucero que un equipo necesita para ser campeón y no ser vapuleado. 

Joan Francesc "Rubi", actual entrenador de la UD Almería, hizo correr al equipo para alcanzar el primer puesto de la clasificación en segunda división pero ahora se ve incapaz de mantenerlo. La caída demuestra que no es un equipo preparado para jugar en primera división y sobrevivir al descenso.

Muchas cosas que os cuento sobre entrenamiento deportivo parecerá ciencia ficción pero no lo es. 

Que muchos entendidos de fútbol no lo entiendan, no quiere decir que sea ciencia ficción. Para mí, lo que le ocurre a la UD Almería, como a muchos otros clubes en segunda división, es no saber diferenciar entre el fútbol medieval y el fútbol moderno. 

Les explico:

En diciembre estuve viendo el Europeo de Selecciones de balonmano femenino.
 Durante los tiempos de descanso salían datos de las jugadoras que más kilómetros habían corrido durante la primera parte los partidos pero también los kilómetros que había corrido el equipo en su conjunto.

Por ejemplo, en el partido de la final entre Dinamarca y Noruega, al descanso danesas habían corrido 17 kilómetros las noruegas alrededor de 15 kilómetros.  Esto quiere decir que a lo largo de un partido de balonmano dentro de un rectángulo de 40x20 metros, las mujeres corrieron entre 30 y 33 kilómetros en 60 minutos.

Encontré en el Marca un artículo donde vienen los kilómetros que se corren en el fútbol español. Creo que lo puse. Pero lo podéis buscar por internet.

A eso se le llama motor de un equipo o fuerza motora. Y tengan en cuenta que a lo largo de un partido de fútbol los equipos pueden llegar a correr entre 100 y 115 kilómetros en un campo de fútbol de 90x45 metros. 

Si el señor Rubi no sabe a cuánto corre la UD Almería, estamos hablando de un entrenador chatarra o de varios preparadores físicos que cobran por lo que no saben, lo que ignoran pero cobrando. 

Contando que Rubi como entrenador profesional debería tener conocimientos sobre ello, debería conocer en profundidad el motor de su equipo, mucho más si pretende competir en primera división. 

No puede ser que un tipo como yo sepa cómo es el motor de la UD Almería, que ni lo sigo ni me importa, que un entrenador que está rodeado de un elenco de preparadores físicos que cobran una pasta gansa teniendo conocimientos mediocres sobre preparación física.

Y no me digan que la preparación física en el fútbol no tiene nada que ver con el atletismo, porque miren:

- Los auténticos circuitos son los de Oregón, programa de pesas de halterofilia, Fartlek cambios de ritmo de los atletas noruegos, series por intervalos son las de atletismo, aerobia y anaerobia son de atletismo, Nike Adidas y todas las marcas que hay ahora en el fútbol son del atletismo incluyendo los materiales que usan los futbolistas.

- En el fútbol lo específico es correr, con o sin balón. En el fútbol como en el atletismo, los programas de pesas son un complemento del que abusan quienes tienen un nivel ínfimo sobre entrenamiento, y todos esos que tienen un nivel mediocre, proceden del nivel académico, esos tipos que hacen cursillos acompañados de sus señoras.

Así que las pájaras y el mal juego de la UD Almería es igual al que sufre cualquier atleta regularmente preparado en la media maratón de Almería o en la nueva carrera La Desértica, que se ve obligado a ir más despacio o retirarse con el peligro de sufrir una pájara.

El Málaga CF sin embargo está situado en mitad de la tabla con el único fin de no sufrir una de estas pájaras colectivas donde los equipos se bloquean y pican para abajo. Su objetivo es puntuar 50 puntos y ya llevan 35 puntos.

¿A qué velocidad corre el motor de la UD Almería?. Conociendo los motores de todos los equipos de segunda división, no llegan ni a 90 km, porque de llegar a 100 km estaría colocado en primera posición con muchos puntos de ventaja.

Se sabe fácilmente el nivel de un entrenador sabiendo a cuánto corre su equipo. ¡Verás qué cuento te cuentan esos entendidos de fútbol!. 😂😂

El fútbol medieval contra el fútbol moderno


Me han preguntado y he decidido poner el artículo de Marca para que lo leáis 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cuando las cosas no iban bien en las familias del Barrio Alto de Almería

Tengo, como todos, recuerdos frustrantes de la niñez.  Eso que los nuevos entendidos de la psicología aplicada llaman traumas. Todos hemos c...