Vistas de página en total

Translate

sábado, 28 de diciembre de 2024

La fuerza motora de un equipo de fútbol aficionado del Barrio Alto

Esto lo escribí ayer en otro blog con otros objetivos. Pero hoy le doy una vuelta de tuerca para adaptarlo al gran interés futbolístico del Barrio Alto, exponiéndoles aspectos deportivos desconocidos que permanecen ocultos a los aficionados.

Algunos sabrán que tengo lazos estrechos con el balonmano femenino. Acaba de terminar la semana pasada la Eurocopa de balonmano y me he chupado los partidos que televisaban por RTVE Play. 

Me encantan los datos que he obtenido de los partidos porque con ellos puedo desarrollar planes de entrenamiento más perfectos y profundos. 

Os hablo de balonmano para exponeros la diferencia con el fútbol, aunque no tanta. El fútbol se juega en un campo de 45x90 y el balonmano en una cancha de 20x40.

La final entre Dinamarca y Noruega que terminaron perdiendo las primeras, los datos dicen que en la primera parte con marcador (12-13), Dinamarca recorrió 16,690 kms y Noruega 15,450 kms. 

Las danesas tras correr más que las noruegas en la primera parte, se hundieron por completo físicamente a los diez minutos de la segunda parte cuando ya iban perdiendo por goleada. Se vaciaron sin fuerzas y sin condición física.

En este tipo de competiciones los partidos se juegan cada 48 horas a lo largo de 60 minutos como en el baloncesto. Los equipos van acumulando tras cada partido un montón de ácido láctico en los músculos y en la sangre sin apenas tiempo para desecharlo.

Busqué referencias en el fútbol español y los datos que he recogido estaban publicados en el diario Marca https://www.marca.com/futbol/2021/10/15/61693f61e2704e16218b459c.html

No deja lugar a dudas que los futbolistas que más corren son los centrales hasta 12 kilómetros, dependiendo mucho de la duración de los partidos. 

El artículo expone claramente que donde más se corre y más kilómetros recorren los equipos es en la Liga española de fútbol, sobre todo en primera división.

Dice que el PSG es el equipo que menos distancia corre por partido en la Ligue 1 francesa, muy por debajo de la Liga española donde los equipos corren medias de 103,7 kms por partido.

Estoy seguro que muchos aficionados del Plus Ultra o del Almería desconocían este tema. 

Me acuerdo los peores momentos del Almería en su descenso a segunda división que ahora mismo lidera. 

Sin fuerza motora descendió a segunda como no podía ser de otra manera. 
Volver a primera división es acercarse en carrera a la media de 103,7 kilómetros. 

El mismo redactor del artículo en Marca se pregunta si los equipos que corren menos kilómetros ganan partidos. 

Lo deja claro. No puede ser de otra manera. Los equipos que corren menos kilómetros pierden los partidos.

Los jugadores de un equipo de fútbol que se precie, si quieren disputar el campeonato y sobrevivir, tienen que tener en cuenta estos datos (103,7 kilómetros de media), guardarlos en el centro de la retina.

Que un club como el Plus Ultra CF triunfe en las categorías donde le gusta jugar, o  el Almería si vuelve a primera división, lo tienen que tener en cuenta si no quieren ser una mera comparsa de los grandes clubes.

Si dividimos los (103,7 kilómetros) entre diez jugadores sin contar al portero, el resultado (103,7 : 10 = 10,37 kilómetros por jugador).

La fracción es clara pero en el fútbol como el balonmano no juegan solamente los jugadores titulares sino también los suplentes.

Unos jugadores sustituyen a otros por lo que el jugador sustituto tiene que estar capacitado físicamente para correr 10 kilómetros. La competición así lo exige. El equipo necesita a todos sus jugadores con una condición física de carrera excelente. 

Si un matador del área no ve puerta, evidencia un claro rendimiento físico de todo el equipo negativo. 

Que los ácidos lácticos se acumulen no es el problema. El problema es no estar entrenado para soportar tales cantidades de ácido láctico que generan los grandes esfuerzos, porque las borracheras o pájaras, pueden llegar a ser colectivas.

La capacidad motora de un equipo la entrena un plan semanal y tiene que haber equilibrio entre la velocidad del juego y capacidad de recorrer una distancia considerable, que es lo que separa al club de la gloria deportiva.

Que el Plus Ultra o el Almería alcancen capacidades motoras de 95 kilómetros, deja muy claro que tienen predisposición a perder los partidos. 

¿Alguien lo duda?.

La fuerza motora de un equipo de fútbol aficionado del Barrio Alto


La fuerza motora de un equipo de fútbol aficionado del Barrio Alto



La fuerza motora de un equipo de fútbol aficionado del Barrio Alto


lunes, 18 de noviembre de 2024

Cuando llegaba la Navidad al Barrio Alto

Cuando llegaba la Navidad al Barrio Alto, siendo hijo único, me trajeron bicicleta con caballo, caballo de cartón, tren eléctrico, coche eléctrico, etcétera, juguetes con los que yo no sabía jugar.

Más tarde me trajeron juegos reunidos, rompecabezas con figuras geométricas de madera y hasta un cochecito a pedales que cogí muy poco porque en casa no había espacio y la plazoleta Hornero no era buen lugar para un niño de dos años.

La plazoleta llegó a estar repleta de piezas de escombros con hierros y mucho barro mugriento con olor a caca. 

El olor a caca procedía de las casas que iban echando abajo, y estuvo mucho tiempo esparciéndose por las calles cercanas, a pesar que los pozos ciegos los llenaban con lo que fuera para que los niños no cayeran dentro.

Cuando ya éramos tres hermanos, los reyes nos traían solo una cosa: un estuche de lápices y rotuladores para la escuela. Ya no hubo nunca más regalos caprichosos. Excepto cuando mi padre me llevaba por sorpresa a comprarme una bicicleta con la que yo solía perderme por todo Almería.

Recuerdo una vez que nos llevó a Simago, y sorpresa!. En la puerta unos niños habían aparcado unas bicicletas y ahí estaba mi bicicleta Iberia, que ya se había quedado pequeña para mí pero era útil para mis hermanos más pequeños.

Los cuatro pensamos si recuperarla. Los niños que me robaron la bicicleta seguramente nos observaban dentro de Simago. Solo teníamos que retener la bicicleta y llamar a un guardia. Pero ocurrió lo impensable. 

Mi padre quería dejarlo pasar. Esa era nuestra bicicleta Iberia, mi bicicleta Iberia, pero yo ya tenía otra bicicleta más grande, una Peugeot. Así que no retuvimos la bicicleta ni llamamos a un guardia porque nosotros nunca habíamos hecho eso.

Entramos a Simago y cuando salimos ya no estaban las tres bicicletas de niño echadas en el suelo en la puerta de Simago. A lo mejor no era Navidad pero como si lo fuese. Hasta ese momento, si llego a ver por Almería mi bicicleta yendo yo solo, la hubiera recuperado aunque fuese metiendo un leñazo.

Los mejores regalos de Navidad para los niños del Barrio Alto siempre fueron las equipaciones del equipo de fútbol preferido y las muñecas y cacharros de cocinitas para jugar a las casitas para las niñas. 

Me crie jugando a las casitas con mis vecinitas Reme y Mada cuando era hijo único. También venían a jugar a las casitas en mi casa Ángeles y Pepi. 

Lo mismo que cuando llegaba mayo y presentábamos una Maya. Los mejores regalos contenían muchas chuches, pasteles con crema y mucho merengue para tener la cara pegajosa con muchos churretes.

Ni qué decir de las bombitas y los petardos. Nunca me olvidé cómo me puso el culo mi madre por tener la mala ocurrencia de tirar una bombita en los pies de la prima Ángeles, con el efecto tan desastroso de agujerearle su par de resplandecientes calcetines.

Sinceramente me asusté muchísimo al ver que los calcetines de la Ángeles quedaron totalmente chamuscados. Fue horrible porque solo esperaba darle un susto, no prenderle fuego a una gran amiga de la infancia.

Una Navidad que ya jugaba en la plaza Mula, mi madre nos compró una equipación de fútbol porque jugaríamos con el San Lucas. Yo quería del Atleti pero dijeron que no había y me compró una equipación blanca como a mi hermano.

Lo que pasa que la equipación de mi hermano era del Madrid y la mía era del Valencia. Los escudos había que coserlos a mano. Don Lucas Verdegay preparaba una sesión de fotos en la plaza Mula y mi hermano se había ido para allá con el escudo del Madrid en su camiseta.

Mi madre empezó a coser el escudo a las tantas de la mañana cuando mi hermano se fue y terminó cuando todos los compañeros del San Lucas y mi hermano volvieron a casa. Había impedido que fuera a la plaza Mula y habían acabado la sesión.

La verdad que no me sentó nada bien y todavía me acuerdo de ello como si fuera ayer. Creo que aprendí a refunfuñar de los gatos lo mismo que mi temperamento.



viernes, 4 de octubre de 2024

Las grandes postales almerienses sin Barrio Alto

Nunca vi una postal del Barrio Alto a la venta en los antiguos kioscos librerías del Paseo de Almería.

Nunca vi una imagen de lo divino del Barrio Alto que por alguna causa los oligarcas de la época quisieron ocultar.

Ni las casas señoriales del barrio tuvieron nunca una postal almeriense. Si no eras una persona de servicios te morías de hambre.

Las únicas postales que publicaban, que yo recuerde, la pobreza de La Chanca con un fondo de la alcazaba. La entrada a Almería por el Cañarete. 

Las playas de la capital obtenidas desde helicópteros. Alguna casa señorial céntrica. Los niños en el parque de tráfico. Y postal de niños versión playa de las Conchas. 

Postal de hoteles del centro donde se hospedaban el batallón de peliculeros. Alguna postal del antiguo café Español, Simago o Marín Rosa y el hotel Almería. Y también del tranvía del parque de tráfico en épocas de mediados de los 1970.

La importancia de una postal radica en que lleva a los visitantes por los lugares que desean que visiten. La plaza toros, la alcazaba, el monte San Cristóbal, el parque de Almería, la Chanca, las playas de Almería y los negocios de la gente aceptada por el Régimen. 

Mis abuelos maternos que vivieron en Melilla, salieron en postales de la época. Pocos almerienses habrá que no tuvieron familiares que vivieron en Melilla. 

En Almería hay al menos dos postales que junto con mi hermano Pepe, yo salgo. Una en la playa de las Conchas rodeado y perdido entre muchísima gente en un día de verano.

Otra en el parque infantil de tráfico entre una algarada de coches que van y vienen. Y aún hay una tercera que no confirmo por no recordar el momento en la feria del puerto.

Pero nunca vi una postal del Barrio Alto invitando a los turistas a visitarlo. Los únicos visitantes extranjeros que recuerdo eran alemanes y vinieron una semana por varios días a la casa de mi vecino Rosendo Quero.

Saliendo de mi casa, en frente vivía Juan Muley y el hombre que hacia palomas de paja y construía barcos de madera. Nunca me aprendí su nombre o al menos no lo recuerdo. 

Saliendo de mi casa a mi izquierda vivía mi tía Pepa y a mi derecha Rosendo Quero que trabajaba en Alemania. Los padres al mudarse le dejaron la casa cuando se casó. 

Yo creo que hay más postales del Barrio Alto en Alemania que en toda Almería.



domingo, 25 de agosto de 2024

Psicología de la psicoanálisis deportiva profunda barrioaltera

Estoy seguro que muchos habéis sufrido psicoanálisis. Un lavado de cerebro profundo. 

Hace mucho descubrí que me hicieron psicoanálisis barrioaltero. Primero me quitaron de la cabeza la posibilidad de volver al barrio.

Con los años, uno de mis tíos logró que me uniese a una asociación de poetas y escritores donde nunca me sentí querido.

Me engañó con la ilusión de que ganaría mucho dinero publicando una parte de los más de quince mil poemas que empecé a escribir siendo niño. 

Me enganchó con gente de malvivir que mienten como bellacos, hermanados por el compadreo con los políticos. Seguro que esto os resulta familiar.

Viví una época terrible que mi padre y mi tío me presionaron para que fuese artista pintando al óleo. Los dos intentaron estafarme alguna vez. Uno lo consiguió.

Me presentaron a un pintor de Torremolinos que pintaba cuadros a porrillo y ganaba mucho dinero para comer gambas todos los días, creyendo que abandonaría la idea de largarme bien lejos.

Seguramente habéis sentido la sensación de manipulación en vuestras vidas alguna vez. 

Se distingue por los desórdenes que te deja para que no te des cuenta de lo que verdaderamente importa para sobrevivir.

Cuando no lo consiguen, te empujan para que dependas de otra persona, con la que posiblemente, según se mire, en mi lugar, no quieres estar. 

Mi madre decía de muchos escritores y poetas, que eran cortesanos al servicio de los políticos del ayuntamiento. 

La mayoría que conocí nunca supieron escribir tres frases sin un montón de faltas de ortografía. Pero de todas formas tenían la rara suerte que las instituciones publicaban sus libros. 

No como a mí, que nunca me publicaron ni un solo poema.

Por suerte mi madre fue mi gran amiga. Mi otra amiga fue mi mochila, cargada con una tienda de campaña portuguesa llamada "O Chalet".

El caso es que siempre han intentado liarme la vida. Y estoy seguro que algunos de vosotros lo ha vivido alguna vez. Esa sensación de envolveros en una especie de espejismo para ilusos que llaman utopía. Un grandísimo engaño!.

Yo me dejé llevar para sobrevivir. Pero el otro día reflexioné mientras corregía algunos de mis libros deportivos, que publiqué hace algunos años ocultando secretos de entrenamiento, contando las mismas mentiras que contienen casi todos los libros deportivos.

Saben por qué?. Me jode que llamen doctores en materia deportiva, a muchos lameculos quenen una prueba deportiva, son incapaces de salir de la cola. 

Saben cómo aprobaron los supuestos doctores su licenciatura?. Corriendo una milla terrestre (1.509 metros) en 15 minutos. Menuda broma!. 

Así que cuando hay riqueza, nunca me dejan sitio para mí. Pero cuando hay que pagar algo, me reclaman. 

Se acabó publicar libros de poemas y relatos. Esa es la miseria que me inculcaron. Seguiré escribiendo de vez en cuando en este blog del Barrio Alto.

Me inculco yo mismo escribir libros de Maratón y carreras de montaña. Pero cualquier día escribiré un libro de entrenamiento de fútbol, pequeño y breve, que no os cueste mucho entenderlo.

Sabed también mi secreto. Ningún maratoniano, futbolista o fondista, ha tenido nunca la libertad en sus piernas para correr a una velocidad de 40 kilómetros por hora durante 15 kilómetros por la montaña, como lo hice yo.

Veréis que ahora sale el listo ignorante de turno a comentar.

Ya lo he dicho!. A ver esos doctores!🥳



domingo, 28 de julio de 2024

¿Por qué no fui futbolista de élite barrioaltero?.

Llevo toda la mañana calentándome los sesos para que escriba este artículo. Si no lo hago me va a torturar durante días hasta que lo haga o lo olvide. Por lo general los temas deportivos me apasionan. En los Juegos Olímpicos no estoy viendo el fútbol de hombres pero sigo un poquito el fútbol de mujeres.

Tengo pasión por el Judo, el ciclismo y el balonmano femenino. Este último por interés con un club de éxito de primera línea cuyas jugadoras están en la selección. Ya les conté de esto.

¿Por qué no fui futbolista de élite?. Cuando me fui del Barrio Alto, en la ciudad donde fui a vivir no se dieron las oportunidades. Más bien me las quitaban simplemente por no ser nativo.

En Málaga cerca de donde yo vivía estaban el Iberia y el Guimbarda. Estuve militando en el Iberia, pero no se engañen, nunca me hicieron una ficha ni oportunidades para seguir militando. 

Una forma de expresar mi frustración es una historia que me pasó en la mili en el CIR de León. Fuimos a jugar al fútbol a un campo lejos, no recuerdo dónde. El teniente reclamó que dijéramos en qué puesto jugábamos y yo pues delantero centro. 

Lo que pasó en el partido es que había un individuo de Madrid jugador de fútbol federado que acaparó el balón. Metió todos los goles y se aprovechó de mi colocación y mi saber hacer en el área rival para engañar a los defensas sin ceder nunca el balón más que cuando la tenía perdida. 

Ahí el individuo sí me pasaba de tan mala manera que los defensas se me echaban encima y me robaban el balón sin ninguna oportunidad de disparo.

Al madrileño le pasaban el balón en nuestra área defensiva y progresaba regateando a todos hasta la delantera donde estaba yo. 

Cuando no podía regatear le pasaba el balón a alguien y progresaba hacia adelante pidiendo que le devolviesen el balón de inmediato. Nunca me pasaban a mí aunque estuviese desmarcado. Se lo pasaban a él y así iba progresando por todo el campo. 

Cuando me pasaba por no poder progresar, si no podía progresar yo, echaba el balón hacia atrás para no pasárselo y el individuo entraba en cólera. 

Comprobé que este y otros estaban compinchados. Le devolvían el balón enseguida y nunca me lo devolvían a mí. Así que esperé a que se cansase. 

Cuando se cansó estábamos siendo goleados porque el individuo no daba más de sí y le robaban el balón fácil. Durante la segunda parte del partido quería aprovecharse de mi posición para ser figura pero yo no le pasaba el balón.

Cuando el teniente vio que estábamos perdiendo por culpa del imbécil cortó el partido y volvimos a León.

Esto es lo que me pasaba en algunos clubes donde quise entrar por no ser nativo. Las opciones de ser jugador de élite fueron disminuyendo cada vez más hasta no quedar ni rastro. Muchos de los que se creyeron figuras regateando como les daba la gana, no llegaron más lejos que vivir como pardillos en equipos provinciales.

Como dije en otra ocasión, con trece años aproximadamente, monté mi propio equipo de fútbol. No teníamos dinero para más pero jugamos con todos los equipos de Málaga que nos retaran. 

Ganamos todos por goleadas porque mis muchachos jugaban como yo quería que jugaran. Era para mí un orgullo tener jugadores catalogados como malísimos metiendo goles a mansalva, defendiendo nuestra área sin que ningún jugador catalogado como técnico o virtuoso se les subiese a las barbas.

El balón corría por el campo de fútbol como yo quería y ningún equipo tenía posibilidades para detener lo que le caía encima en forma de goles. Y eso que en mi equipo yo jugaba de libero. 

Si no entiendes lo que es un delantero centro nunca entenderás de fútbol por mucho que lo mames. 

Lo mismo que me ha pasado con el fútbol es una metáfora perfecta de lo que me ha pasado en la vida. Que en vez de preocuparme por eso, decidí vivirla a tope. 


PD: "Nadie se quiso venir a vivir conmigo en mi tienda de campaña pero ahora me acosan para vivir conmigo en mi casa."


¿Por qué no fui futbolista de élite barrioaltero?.


domingo, 7 de julio de 2024

El ADN de los habitantes del Barrio Alto de Almería

Cuando me fui de Almería, seguí soñando con ser futbolista, pero en el lugar donde fui a parar, esos sueños se fueron diluyendo con el paso del tiempo.

En la escuela donde me metieron, como dije en alguna ocasión, era para que se me encogiesen las pelotas de por vida. Sin embargo ocurrió al revés.

En los siguientes años me cambiaron a una escuela intermedia entre el Virgen del Pilar y la terrorífica "escuela" de don Bartolomé.

Allí algunos profesores no tragaban con nuestro origen almeriense. Nos trataban mal, nos ponían malas notas y no nos querían en la escuela porque éramos de Almería.

Me diréis que eso pasaba en todas las escuelas. Puede que sí. Pero para nosotros fue difícil lidiar con nuestra procedencia. 

Al haber nacido hipoacúsico, siempre fui objeto de burlas de algún maestro. Eso también me ocurrió en la escuela Virgen del Pilar.

Pasearme por el mundo oyendo miles de voces de gente que habla y soy incapaz de entender, no ha me ha quitado el sueño. Sabiendo de la hipocresía de la gente, me involucré en vivir mi vida disfrutando lo más que podía.

Algunos quisieron hacerme creer que vivir el hoy no tiene futuro. Me gustó mirar hacia adelante para no ser presa de ningún pasado. 

Durante mis viajes aproveché para entrar en bibliotecas y ilustrarme buscando mis ancestros. 

Fue tarea imposible. El ADN solo es una identidad biológica. No explica por qué me llamo como me llamo. Tampoco concreta de dónde vengo ni hacía dónde voy. 

Saldrán montones de raíces de origen genético pero ni un solo dato que certifiquen mis nombres actuales, ni cómo se llamaban mis ancestros, por ejemplo, en tiempos de Al-Ándalus.

Sinceramente me sentí profundamente decepcionado de leer tantas mentiras y encontrar tanta falsedad documental. 

Sabemos quiénes controlan lo que no quieren que sepamos. Los libros cuentan su versión sin decirnos de forma directa que en Almería fuimos invadidos.

Hicieron trizas cualquier rastro ancestral de nuestra raza mediterránea, las raíces de muchos barrioalteros y almerienses.

Supe que en la antigüedad, tribus rusas exterminaron a todos los hombres pobladores autóctonos de la península Ibérica. Copularon con las hembras y tuvieron descendencia. Eso quedó escrito en nuestro ADN. 

Lo más interesante que he leído habla sobre la antropología de nuestros pies, que ocultan muchas verdades más allá de nuestro pasado genético por la morfología de nuestro cuerpo. 

No es porque yo lo diga. Está escrito en los libros egipcios, en los tratados de yoga y medicina hindúes y chinos. Sabemos que la salud de nuestro cuerpo empieza por los pies. 

Nuestros pies nos cuentan lo que queremos saber, nuestros verdaderos nombres y cómo sobrevivieron nuestros antepasados.

Tengo escrita una novela mitológica de aventuras, "Alfa y Omega." En ella cuento que tres mil años antes de nuestra era, éramos atlantes de la Atlántida, lo que el origen de la palabra Al-Ándalus viene a significar precisamente. 

Los fenicios con su imperio mercantil por todo el Mediterráneo, también están en nuestro ADN. Pero aún más la gente procedente del único imperio que ha sobrevivido hasta nuestros días, el egipcio. 

Muchos somos egipcios en la misma proporción que la mayoría de la población turca son de ascendencia helénica.

Yendo más lejos, los creadores del Imperio Romano eran troyanos. Rómulo y Remo eran de origen troyano, no eran etruscos. 

El ADN de los barrioalteros autóctonos almerienses tienen mucho más de cartagineses que de romanos. Se lo leí de reojo a un escritor que textualmente dijo que "fuimos fenicios y también cartagineses." Pero los cartagineses eran de procedencia fenicia. No?.

Busqué datos de lo ocurrido en el Referéndum de Autonomía de Andalucía, casi han borrado que Almería y Granada votaron en contra de unirse a una Andalucía con capital en Sevilla.

Muchos hemos olvidado que en la escuela estudiamos hasta bien entrados los años 1980, que Almería era parte de Andalucía Oriental o Alta Andalucía, una región que también era región militar con CIR en Viator.

Tampoco nos cuentan que la bandera blanca y verde era un estandarte de Almotacín. 

Que la estrella que aparece en muchos edificios del antiguo reino nazarí es Venus y la encontrarás en la Alhambra de Granada lo mismo que en la Alcazaba de Almería, así como las Columnas de Heracles y los leones.

El ADN de los barrioalteros como la de los almerienses, no va en consonancia con sus apellidos ni con sus nombres. Muchos estamos más cerca de la ascendencia cartaginesa que romana porque somos raza mediterránea, helenos y egipcios.

Lo dicen nuestras tradiciones milenarias a pesar de haber sido suplantadas. Nuestra morfología, la constitución de nuestros huesos, nuestros ojos y la forma de nuestro rostro.

Todo esto ha sido escrito en nuestro ADN generación tras generación, incluyendo todos nuestros miedos.

No hace falta más que darse un baño de pies y observarlos detenidamente para saber quiénes somos y de dónde venimos.




jueves, 6 de junio de 2024

Lo que puedo enseñar sobre entrenamiento de alta capacidad orgánica al fútbol del Barrio Alto de Almería

En todos los deportes de élite incluido el fútbol, si entrenas mal, se verá en la cancha o en el descampado. No se trata de entrenar más sino de entrenar bien.

Viendo la debacle de los equipos andaluces incluyendo al Almería, lo que tiene que hacer un equipo de fútbol es arrasar y agujerear la red del equipo rival. No valen cuentos ni filosofía barata. O arrasas o al carajo.

Ya le dije a unos amigos del barrio del paso de Pepe Mel por el Málaga CF. Fútbol de especulación al más alto nivel. Objetivo: salvar al Almería. Han logrado que el equipo baje a semi profesionales ya que segunda división es pasteleo.

Si un día voy a Almería y paso por el barrio, tendría mucho que enseñar sobre entrenamiento. 

Muchos creen que sacándose la licenciatura o el carnet de entrenador van a barrer. Es como si te sacas el carnet de conducir y crees que vas a pilotar un Formula 1, hasta que la verdad te golpea en toda la cara.

Entiendo perfectamente que el Plus Ultra es un club de aficionados. Estará bien en la división comarcal que juega actualmente porque para acceder a primera división también se necesita mucho dinero.

El dinero no lo es todo si tienes un sistema propio de entrenamiento, aunque sea básico se puede mejorar fácilmente sólo con talento. 

Lo que pasa es que el talento siempre es autodidacta. Un individuo que desarrolla una tesis académica nunca tendrá el nivel de un autodidacta ni por asomo. 

Siendo entrenador chatarra alguno hay que se cree en el nivel de un atleta superior. Pero digámoslo claramente: un futbolista puede hacer todos los malabares que quiera, pero si le falta preparación física, le temblará el pulso y le subirá un porrón el lactato en sangre, y al primer esprint de 90 metros le entrará una pájara tan grande, que no podrá ver ni los 7,32 x 2,44 metros de ninguna portería.

El descampado llano de 90 x 45 metros le parecerá una montaña inabarcable. Y si no se desmaya allí mismo, habrá tenido la suerte de sobrevivir en medio de la nada. Seguro que preferiría hacer malabares con el balón a hacer el ridículo en cualquier campo de fútbol. 

Ya sabemos que los dinerales que cobran los futbolistas, no van en consonancia con lo que prometen. Lo que cobran es un abuso que perjudica al fútbol por no saber ni hacer nada. 

Si no lo entrena un aplicado entrenador aunque tenga un sistema chatarra, se ahogarán en los partidos más rápido que quien corre una prueba de 3 kilómetros y se ahoga en el primer kilómetro.

Sé que os gusta que hable del barrio, pero yo sólo viví en el Barrio Alto mis primeros doce años y no recuerdo casi nada. Por eso hablando de fútbol hablo del barrio, porque en deporte tengo conocimientos ilimitados. 

Además el fútbol ha sido siempre la base social por excelencia del Barrio Alto, aunque no sea la única. Cualquiera de nosotros jugó al fútbol y soñó con ser futbolista de élite, al menos de la talla de Manuel Ibáñez Nieto con 14 años siendo fiel al Plus Ultra CF. O como Juan Barrionuevo Expósito "Compadre" y su gran trayectoria como futbolista.

Me ha tocado ver que es muy difícil alcanzar la influencia de la familia Soler Barrionuevo en el Barrio Alto. Ganan por goleada. Ignoraba que la mayoría de mis vecinos eran Soler Barrionuevo. 

Quién dice que no puedo hacer que un entrenador de categorías inferiores se convierta en un entrenador de altas capacidades en primera división?.



     Juan Soler Expósito "El Compadre"






Este gráfico de abajo muestra 5 zonas de entrenamiento. Para simplificar las zonas de entrenamiento voy a poner un ejemplo de 3 zonas.

1. Si quieres alcanzar la zona 1, tienes que implementar un ejercicio de capacidad láctica o potencia láctica.

2. Si quieres alcanzar un ejercicio de umbral aeróbicos-anaeróbico tienes que hacer un ejercicio de capacidad láctica para llegar a un ejercicio de umbral aeróbicos-anaeróbico.

3. Para alcanzar el umbral altamente anaeróbico, primero necesitas hacer un ejercicio de capacidad láctica para poder hacer otro ejercicio de umbral aeróbico-anaeróbico, para alcanzar y poder hacer otro ejercicio diferente de altamente anaeróbico. (De Línea Roja mejor ni hablamos).



viernes, 17 de mayo de 2024

Los murciélagos llenaban las calles al atardecer en el Barrio Alto de Almería

En la ciudad donde me llevaron cuando nos fuimos del Barrio Alto no había murciélagos. Un detalle enorme que eché en falta el resto de mi vida.

Me acuerdo incluso cómo aprendimos a cazarlos golpeando con un palo o una caña no demasiado fuerte para derribarlos en su veloz vuelo. 

Era cogerlos del suelo y acariciarlos sintiendo lo pequeños que eran hasta que los volvíamos a soltar para intentar coger otro más grande.

Nunca me olvidé aquellos atardeceres asombrosos que nunca volverán. Los vecinos sentados en la puerta de las casas en sillas y taburetes, o en el mismo escalón de la entrada mientras los murciélagos, supongo que la especie enana, revoloteaban por cientos a media altura de las azoteas.

Antes de escribir este post, he leído otros artículos para informarme porque siempre me he preguntado de dónde procedían nuestros queridos vecinos barrioalteros. 

Pues en la mística se cree que la presencia de murciélagos aleja la negatividad del hogar y de las personas, y hay quienes sostienen que traen buena fortuna porque limpian el entorno de insectos dañinos, abriendo camino a cosas positivas que se avecinan en un futuro no muy lejano.

Los murciélagos son nocturnos y realizan su mayor actividad durante la noche para descansar durante el día. Anidan y se refugian en cuevas, minas abandonadas, árboles, debajo de aleros o del tejado, en el falso techo, en la chimenea, en grietas, cerca de tuberías, en buhardillas o desvanes, debajo de los puentes e incluso en los huecos de los edificios de las ciudades.

Se cree que cuando vuelan por cientos y millares por la noche, anuncian el buen tiempo. Los murciélagos son los mamíferos de reproducción más lenta del mundo y el embarazo es más largo que otras especies, teniendo como mucho una cría al año siendo muy raro que nazcan dos en el mismo embarazo. Por eso son extremadamente vulnerables a la extinción.

No salen durante el día porque sus delgadas alas oscuras absorben fácilmente los rayos del sol, y podría tener consecuencias nefastas por riesgo de aumentar excesivamente su temperatura.

Viven entre 20 y 30 años y pueden volar a velocidades de hasta 80 kilómetros por hora alimentándose de insectos y pequeños animales, y igual que las abejas y otros insectos, cumplen con la importante función de la naturaleza como es la polinización, sin la cual muchas especies de plantas no podrían reproducirse.

Tengo entendido que los murciélagos son artífices realmente beneficiosos por sus interacciones en los ecosistemas agrícolas, siendo los depredadores más efectivos contra la Tuta absoluta, a un nivel por encima de las golondrinas, los vencejos y los reptiles. 

Eché mucho de menos verlos volar por las tardes al anochecer. Me recuerdan que las calles del Barrio Alto se alineaban de este a oeste como para ver aquellos cielos rojos y anaranjados de nuestra niñez. 



jueves, 22 de febrero de 2024

El Tao de la Cultura del Fútbol en el Barrio Alto

(Dedicado a los infravalorados delantero centro).

El Tao, traducido como «el camino» o «la vía» por donde transcurre la existencia, es el orden innombrable inmanente del universo. 

Es la ley eterna que aglutina lo vivo y lo inerte, lo real y lo místico, lo concreto y lo abstracto, y según las enseñanzas de Lao-Tsé nos lleva a comprender y vivir conforme al Tao.

Vi muchas veces correr con manifiesta desesperación, a un defensa de un equipo cualquiera defendiendo su área. Justo en un momento, robó el balón a un delantero atacante, se lo pasó a un medio lateral que se puso a correr como un verdadero diablo, pasando el balón a un compañero que se lo devolvía para ir salvando los obstáculos de los jugadores rivales, y así enfiló veloz con el objetivo de agujerear la portería rival. 

Se encontró con la defensa en los bordes del área grande, y una fuerte muralla en el área pequeña que cubría toda la portería.

A pesar de tener un compañero delantero centro descolocado que desestabilizó la defensa rival, tiró a puerta y su disparó lo controló con facilidad un defensa sin mayores problemas, dejando su intervención en una anécdota, y sin importancia la peligrosa escapada.

He visto en los campos de fútbol a lo largo de los años, disparos muy lejanos de jugadores desesperados, con la mala intención de hundir la lucha, por la salvación de más de un club castigado por la inoperancia y el desconcierto.

Observé repetidas veces los intentos de los delanteros de colarse entre defensas rivales bien colocadas, para obstaculizar y desestabilizar las evoluciones defensivas.

Y a pesar de eso, los ágiles cancerberos bloquearon y desviaron los disparos a gol, provocando las crisis de resultados en las delanteras que más prometían, que de no atinar, enviaban los balones por las esquinas.

Los rechaces de los disparos, los volvían a controlar las temibles defensas rivales, cuyos jugadores corrían a tal modo, que en un plis plas con el balón entre las piernas, llegaban al área de la portería rival, desestabilizando por la vía rápida la defensa, dejando al portero desolado, saboreando que nunca tuvo la más mínima opción de desviar con éxito el balón, rebotado en las piernas de algún delantero centro, que no estaba fuera de juego y atinó con desparpajo a colocar la pelota dentro de su portería.

Incrédulo en algún partido, observé a un defensa local robar un balón en pleno ataque y acoso a su portería. Salió pitando controlando el balón a mucha velocidad, con la malvada intención de empatar el partido en los minutos finales, teniendo en un puño el gol que significaba el descenso o la permanencia, en una carrera impresionante en la que incluso el portero, se sumó al ataque con la posibilidad de rematar enviando el balón a la red.

Pero un defensa rival pudo robar el balón como Almanzor saqueó la iglesia de Santiago y arrastró la campana por toda la Vía de la Plata. 

Corrió tan rápido que en veinte segundos alcanzó la portería sin portero, y para asegurarse de no ser alcanzado, entró con el balón entre las piernas hasta la red. 

El gol fue replicado con un fuerte murmullo en toda la grada y en todos los rincones del estadio. Llevaba el veneno del descenso en la más dura de las derrotas.

Terminado el partido, los jugadores del equipo tuvieron la humana acción de reunirse en el centro del campo formando una piña, con el único fin de saludar a los aficionados y enviar un mensaje a los equipos rivales con los que tendrá que jugarse la credibilidad que le queda para terminar de salvarse o descender.

A la piña le faltó la sal y la brea marina, con un poco de bicarbonato empapado en vinagre agrio de lo más peleón, apto para desatacar las tripas, de aquellos que se aprovechan de las crisis ejecutivas y deportivas, para pisotear los colores del escudo que les paga.

Los aficionados deberían saber, que muchos vienen a hincharse de pescaítos fritos que alimentan el alma de un club. Los mercenarios odian a los fieros y terribles guerreros míticos del Reino Futbolero, de quienes aprendimos a amar la cultura balompédica mediterránea, la de los colores que nos representan y nos sentimos identificados. 

Lo peor de los mercenarios, son los que llegan con la aureola de matadores, pero sus acciones pecan enseguida, robando la victoria para inculcarnos la derrota.

Nunca conocí a ningún futbolista que haya sabido entrenarse por sí mismo. Todos dependen de quienes los entrenan en el club. Suelen ser los menos eficientes en los partidos, desagradablemente ausentes cuando un club se juega la salvación o el descenso.

Los ojos tienen que brillar como la Luna en los tiempos más fieros, para demostrar quiénes fueron los grandes guerreros del Mítico Reino de la Cultura del Fútbol.

Metan miedo a los rivales endosándole tantos goles, que la derrota les sea amarga, y les provoqué dolor de cabeza.


El Tao de la Cultura del Fútbol en el Barrio Alto



Cuando las cosas no iban bien en las familias del Barrio Alto de Almería

Tengo, como todos, recuerdos frustrantes de la niñez.  Eso que los nuevos entendidos de la psicología aplicada llaman traumas. Todos hemos c...