Vistas de página en total

Translate

jueves, 8 de junio de 2023

Secuencias de entrenamiento futbolísticas para los equipos de fútbol del Barrio Alto de Almería.

Esta noche no he podido dormir hasta intentar al menos escribir unas secuencias de talento barrioaltero para obtener un pleno en la imaginaria quiniela de las ecuaciones.

Es bastante improbable que los futbolistas entiendan a lo que me refiero. El primer escollo para el entendimiento que se encuentra cualquier futbolista barrioaltero, radica en carecer de los conceptos sobre entrenamiento y rutinas medianamente cercanas al ex futbolista inglés Berkham, que fue campeón de Cross antes que futbolista.

También a Roberto Carlos, esprinter especialista en carreras de velocidad, un ejemplo de futbolistas que se entrenan a sí mismos.

Hoy los grandes jugadores de fútbol son atletas cuya base para jugar al fútbol es el atletismo porque sabe que tiene que correr buscando el balón para generar posibilidades de gol. 

Conoce que el juego se limita a un grupo de jugadores que corren detrás de la pelota con el objetivo de meterla entre tres palotes. 

Álvaro Arbeloa, ex futbolista Campeón del mundo con la Selección Española dice: "Cuando era futbolista ir a 4:30 por kilómetro era la leche. Ahora para mí es ir al trote porque tengo 1hora 17 minutos en medio maratón que equivale a correr a 3:45 minutos por kilómetro de media sobre una distancia de 21,097 kilómetros." 

Así que por mucho que los preparadores físicos han estudiado "muncho" para sacarse titulitos, la verdadera universidad es subir y bajar montañas corriendo cada día como lo hice yo. 

Lo más parecido a un preparador físico que ha estudiado "muncho" es un peón de tráfico poniendo conos limitadores. Incluso la mayoría de las veces ignoro por qué pierden el tiempo de esta forma en vez de dedicarse a entrenar al personal.

Los conos se ponen para señalar un punto límite de un ejercicio de Circuitos Oregón, que fueron creados por la universidad de Oregón en los años 60 y que algunos espabilados les cambia el nombre cuando los adaptan al fútbol. 

Tuve un debate con una ex estrella de basket español. Se trataba de identificar los entrenamientos que pertenecen al atletismo adaptados a la mayoría de los deportes incluido el fútbol, con mayor o menor éxito.

El Fartlek, las series, los intervalos, los monitores de frecuencia cardiaca, materiales como el tartán para fabricar zapatillas de correr, botas de fútbol o las famosas zapatillas de basket Air Jordan, cuya historia se remonta muchos años antes, cuando Bill Bowerman, entrenador de la universidad de Oregón que fundó Niké, las fabricó a mano en su taller para el malogrado Lafontaine.

Incluso los materiales de las prendas deportivas que también usa la NASA se emplean en otros deportes procedentes del atletismo. No hay calzado deportivo que no use tartán o la famosa suela EVA, ni hay marca que no use en sus prendas materiales para absorber la humedad del cuerpo transpirable. 

Los entrenamientos en el fútbol son los mismos que en atletismo: 

1) Frecuencia cardíaca suave. 
2) Frecuencia cardíaca aeróbica.
3) Frecuencia cardíaca aeróbica dura. 
4) Frecuencia cardíaca anaeróbica.
5) Frecuencia cardíaca de Línea Roja.

Excepto que en el fútbol confunden la frecuencia cardíaca anaeróbica con la aeróbica dura y provoca que muchos equipos limiten su nivel evolución o  fracasen en su intento de no quemar su condición física a lo largo de los partidos.

Al conocer profundamente el mundo de los entrenamientos y los sistemas,  tengo clarísimo los niveles que he creado para no perderme en las mentiras que otros me cuenten.

Mientras otros se sentaban en un pupitre yo subía y bajaba corriendo las montañas de tres mil metros a ritmos estratosféricos cercanos a los dos minutos por kilómetro.

Como le dije a una amiga que es pupila mía: "Yo no he estudiado en la universidad. Yo he terminado de trabajar en la obra en la montaña, he llegado a casa, me he puesto los calzones y las zapatillas, y he vuelto a subir a la montaña corriendo. Tras dos horas entrenando 25-30 kilómetros, he bajado al pueblo corriendo a toda leche, me he duchado y después me ido al bar a tomarme una cerveza."


lunes, 5 de junio de 2023

Detalles históricos del club Plus Ultra CF del Barrio Alto de Almería

Cuando la inquietud me invade, me da por mirar ciertas cosas y las busco hasta tener una respuesta personal, propia, única, sin hacer caso a los adornos que pongan en mi objetivo.

Los clubes que más sonaban en el entorno de mi niñez en el Barrio Alto fueron el Plus Ultra y el Hispania. También el Iberia, pero me temo que este equipo es de fuera y se ha mezclado con los recuerdos que puedo recordar.

Hablando de los aclamados clubes barrioalteros, llevado por la curiosidad, leo que el histórico Plus Ultra CF fue creado diez años antes de que yo naciera, en 1951.

Cuenta el periódico que fue en el bar Puerto Banderas situado en la esquina de la calle Murcia, cuando los niños Carlos Ruiz, Gabriel Carrasco, Juan Plaza ‘Nito’ y José Domínguez decidieron ser futbolistas y hacer un club.

Enlace al artículo de Carlos Miralles:

No sé si la calle Murcia formaba parte del Barrio Alto entonces, seguramente los chavales sí porque vivían en los alrededores de la Rambla. Así que esto se vuelve apasionante por momentos.

Cuenta que el nombre se lo puso el chaval Gabriel Carrasco cuando dijo, “el más lejos es el Plus Ultra”. Dice el periodista que ha escrito el artículo que literalmente quiere decir “No existe tierra más allá”, y que la frase fue utilizada para marcar el límite del mundo por Finisterre, por parte de los romanos, claro. 

Carlos Ruiz, otro chaval, le respondió a su amigo “Así se llamará”, y puntualiza que lo cuenta Manuel Ibáñez Nieto, el mítico jugador que defendió la camiseta del club durante larguísimos catorce años. Toda una vida.

No sé si saben que yo he escrito novelas de contenido mitológico griego. No me sonaba que Plus Ultra tuviera nada que ver con los límites del Imperio Romano sobre Finisterre, en legua gallega Fisterra.

Así que para darle aún más profundidad al significado de la frase Plus Ultra que acuñaron también los romanos, les diré que literalmente significa 'No más allá', que tiene su origen en la expresión que Hércules grabó en los montes Kalpe y Abyla cuando los separó creando el Estrecho de Gibraltar, "Non plus ultra", una forma de indicar que "no había tierra más allá", y que "ahí terminaba el mundo conocido."

Esto me hace pensar que el chaval Gabriel Carrasco había leído parte de las leyendas de Hércules y se le quedó grabada esa frase al punto de usarla cuando tuvo la oportunidad de ponerle un nombre al club que querían crear. Así que la frase para mí está diciendo "Lo más lejos", en referencia a que es lo más lejos que se puede llegar.

O sea que Plus Ultra hace referencia al Mar de Alborán, al Estrecho de Gibraltar que se extiende incluso más allá de las Columnas de Hércules.

Leo que el Plus Ultra CF nunca dejó de ser un club de categoría de aficionados, que estuvo en tercera división y no duró mucho. Y he leído el capítulo de cesión de jugadores al Polideportivo Almería cuando estuvo en primera división.

Como especialista personal en entreno de "alta intensidad" (he aprendido que entienden mejor así que cuando digo alto nivel anaeróbico), expongo que si un club tiene dinero para hacerse cargo de los gastos de su equipo y pagar a sus jugadores un sueldo digno, con los conocimientos que yo poseo gana hasta la UEFA.

Me hace gracia que he buscado el campo de fútbol Las Chocillas en Google Maps y me sale un edificio de un territorio por encima del barrio de Los Molinos y las instalaciones que se ven son las de Los Molinos también. 

Qué cosas!🤣




domingo, 4 de junio de 2023

La sociología de los clubes de fútbol del Barrio Alto de Almería

Durante mis viajes a través de más de cuarenta años, una de las ciencias en las que me hice experto sin saberlo es la sociología.

Sociología es la capacidad de analizar lo que ocurre o ha ocurrido en una sociedad. Una sociedad puede ser una ciudad, un pueblo, un barrio o un club de fútbol o de otro deporte donde exista disciplina, compromiso, permanencia, profundidad y gusto. La sociología también es una actitud de conciencia crítica frente a la sociedad.

En el Barrio Alto pues era obligado por conciencia social y identidad propia fundar sociedades deportivas a través de sus habitantes. Los clubes de fútbol son grandes reclamos sociales para vecinos y amigos, y llenan los vacíos de la vida a través de ilusiones cargadas de sueños.

Yo mismo tuve un club de fútbol en la ciudad donde fui a vivir tras abandonar el Barrio Alto. Lo digo con propiedad de conocimiento cuando expongo que no esperaba tener éxito. Creo que tenía 13 años y eramos unos amigos que queríamos jugar al fútbol porque nadie se ocupaba de nosotros. 

La creación cayó en mí y lo primero que hicimos fue irnos al mercadillo donde encontramos justo diez camisetas celestes con rallas blancas. Algunas con pequeños agujeros sin importancia que el hombre nos vendió por 300 pesetas. A 30 pesetas cada una que nos la dejó cuando le contamos que era para nuestro equipo de fútbol.

Qué suerte tuvimos!. Increíble!. Ya teníamos camisetas. Ahora faltaba coser los números. No fue difícil conseguirlos así que tuve trabajo para coserlos en las camisetas. Menos mal que tenía experiencia de diseñar y coser mis máscaras imitando a mis ídolos de la lucha libre del cine mexicano de la época.

Cualquiera que haya estado en un club o lo haya fundado, conoce muy bien que son verdaderos activos de la sociedad donde se crea, se mueve y compite. 

Yo no esperaba tener éxito porque al principio éramos unos pocos de amigos, pero se corrió la voz y tuve que dejar entrar, como jugadores, a casi veinte chavales del barrio. Y a nuestros partidos acudían otros veinte chavales más.

Teníamos un campo de fútbol cercano y cuando no había equipo con quien enfrentarnos jugábamos entre nosotros. Los activos que se crearon con mi club provocó que algunos chavales no fueran a robar, ni estuvieran envueltos en peleas callejeras o en sucesos varios que ponían los pelos de punta. 

Viene a ser lo mismo que los clubes del Barrio Alto, sociedades deportivas activas en la memoria popular de las que personalmente desconocía su existencia histórica. 

Ibáñez Nieto ex futbolista durante catorce temporadas del Plus Ultra CF, cuenta que a finales de los años 50 el Barrio Alto almeriense presumía de grandes equipos de fútbol como el Betis y el San Lorenzo, que dieron muchas satisfacciones a los aficionados barrioalteros. 

Y en los años venideros fueron sumándose nombres míticos como CD San José, CD San Pedro, La llave, CD Barrio Alto, Altamira, Plus Ultra CF, Oriente, San Lucas, etcétera. Cuánta belleza y iniciativas!!.

No sé si me olvido de algún club pero toda estas historias vienen a demostrar que el Barrio Alto estuvo vivo y tuvo un montón de corazones que palpitaron defendiendo unos colores y unas señas de identidad propias.

También corren de voz en voz leyendas de grandes jugadores barrioalteros que estuvieron en la élite con distinta fortuna pero que en el Barrio Alto son ídolos locales inolvidables por causas y razones poderosas que desconozco y respeto. 

Yo no sigo ni veo fútbol. Pero asesoro "un poquito" a un club de balonmano femenino de la máxima categoría nacional que acaba de proclamarse Campeón de Liga por primera vez en su historia. Conste que soy independiente, no estoy en el club ni en ningún club.

Acabo de mirar la clasificación de primera división y ver que el Almería está luchando por no descender. 

Con lo fácil que es entrenar bien. 
Es en serio?. Con todo el dinero invertido por el dueño es incapaz de estar en los puestos de arriba y ganar por lo menos la UEFA?.

Cuántos barrioalteros hay ahora mismo en el Almería?.





CD Barrio Alto. Temporada 1967/68. Subcampeón juvenil de Almería.





viernes, 2 de junio de 2023

Un plato de lentejas del Barrio Alto de Almería

Cuando reflexiono de la vida se expone todo mi conocimiento y la inmensidad. Una vez que estuve jugando al dominó en el bar de Pío de Regiones, que es primo del bar Pío de calle Verbena, hubo alguien que le dije que yo había nacido aquí. Pero esta persona de Regiones subrayó que no aquí sino en el Barrio Alto. Es decir que uno es del barrio donde nace según la persona con la que habla.

El día que supe lo de la huida por la carretera de Almería de miles de personas que fueron bombardeadas  durante la Guerra por la marina alemana y la aviación italiana, también supe lo del bombardeo a Almería en 1937, pocas semanas después del desastre de Guernica, puesto que los alemanes estaban probando las primeras armas convencionales de la Historia en territorio subversivo español.

Sobre la huida por la carretera de Almería de miles de personas, a aquellos que conseguían llegar a Almería esquivando la muerte, los almerienses les daban de comer lentejas. Me lo contó un huido con su familia que llegó a Almería siendo un niño pequeño, que les dieron cobijo en el Barrio Alto. 

Un servidor no es creyente de ninguna secta religiosa pero esto no quiere decir que se deba eliminar las creencias de quien por motivos de crisis existencial, necesita creer y agarrarse a algo que le sujete a la vida.

A veces hago un repaso de la existencia y nunca me lío, lo tengo clarísimo. El ser humano pasó de ser nómada a establecerse en un lugar fijo. Así nacieron las primeras ciudades de la humanidad, Uruk, Ur, Jericó, los Millares, etcétera. Establecerse dio lugar a la crisis existencial que creó las primeras religiones, y en Almería se creó un barrio en las afueras, en la confluencia de las ramblas, y lo llamaron Barrio Alto. Y allí pusieron la primera piedra para el templo de San José.

Las religiones pues, fueron las mejores formas de cohesión para tener una familia unida, un barrio unido, una ciudad unida, una nación unida, todo a través de creencias divinas que sustituyen la falta de información sobre la procedencia humana.

Si el Barrio Alto existe es porque la religión también lo unió. Una pequeña ciudad dentro de un círculo de pequeñas ciudades que forman una metrópoli. Y cada una diferente con un ritmo de vida también diferente.

Por eso me dicen "Tú de aquí no. Tú de allí", y no hay más que hablar. Suena igual a algunos escritores que me dicen que mi frase está mal construida. Les ha dolido bien y mucho cuando les he replicado que los escritores iberoamericanos ganan premios Nobel escribiendo un español incorrecto. 

Por el Barrio Alto somos incorrectos hablando y más con los dejes y las terminaciones almerienses. Son incorreciones y no nos da la gana cambiar porque es nuestro lenguaje diario y nuestra seña de identidad.

Con la religión y la ciencia pasa lo mismo. La religión es lo incorrecto y cada cual cree porque necesita creer, aunque le digan que estamos hechos por átomos de Carbono cuya composición subatómica es inmortal.

La guerra son incorreciones y todo lo contrario lo representa un simple plato de lentejas almeriense en un hogar acogedor del Barrio Alto, lejos de generales sedientos de sangre probando contra la indefensa población las primeras armas convencionales de la Historia.




Os pongo aquí el enlace por si queréis cocinar este plato almeriense 




Cuando las cosas no iban bien en las familias del Barrio Alto de Almería

Tengo, como todos, recuerdos frustrantes de la niñez.  Eso que los nuevos entendidos de la psicología aplicada llaman traumas. Todos hemos c...