Vistas de página en total

Translate

viernes, 4 de octubre de 2024

Las grandes postales almerienses sin Barrio Alto

Nunca vi una postal del Barrio Alto a la venta en los antiguos kioscos librerías del Paseo de Almería.

Nunca vi una imagen de lo divino del Barrio Alto que por alguna causa los oligarcas de la época quisieron ocultar.

Ni las casas señoriales del barrio tuvieron nunca una postal almeriense. Si no eras una persona de servicios te morías de hambre.

Las únicas postales que publicaban, que yo recuerde, la pobreza de La Chanca con un fondo de la alcazaba. La entrada a Almería por el Cañarete. 

Las playas de la capital obtenidas desde helicópteros. Alguna casa señorial céntrica. Los niños en el parque de tráfico. Y postal de niños versión playa de las Conchas. 

Postal de hoteles del centro donde se hospedaban el batallón de peliculeros. Alguna postal del antiguo café Español, Simago o Marín Rosa y el hotel Almería. Y también del tranvía del parque de tráfico en épocas de mediados de los 1970.

La importancia de una postal radica en que lleva a los visitantes por los lugares que desean que visiten. La plaza toros, la alcazaba, el monte San Cristóbal, el parque de Almería, la Chanca, las playas de Almería y los negocios de la gente aceptada por el Régimen. 

Mis abuelos maternos que vivieron en Melilla, salieron en postales de la época. Pocos almerienses habrá que no tuvieron familiares que vivieron en Melilla. 

En Almería hay al menos dos postales que junto con mi hermano Pepe, yo salgo. Una en la playa de las Conchas rodeado y perdido entre muchísima gente en un día de verano.

Otra en el parque infantil de tráfico entre una algarada de coches que van y vienen. Y aún hay una tercera que no confirmo por no recordar el momento en la feria del puerto.

Pero nunca vi una postal del Barrio Alto invitando a los turistas a visitarlo. Los únicos visitantes extranjeros que recuerdo eran alemanes y vinieron una semana por varios días a la casa de mi vecino Rosendo Quero.

Saliendo de mi casa, en frente vivía Juan Muley y el hombre que hacia palomas de paja y construía barcos de madera. Nunca me aprendí su nombre o al menos no lo recuerdo. 

Saliendo de mi casa a mi izquierda vivía mi tía Pepa y a mi derecha Rosendo Quero que trabajaba en Alemania. Los padres al mudarse le dejaron la casa cuando se casó. 

Yo creo que hay más postales del Barrio Alto en Alemania que en toda Almería.



Cuando las cosas no iban bien en las familias del Barrio Alto de Almería

Tengo, como todos, recuerdos frustrantes de la niñez.  Eso que los nuevos entendidos de la psicología aplicada llaman traumas. Todos hemos c...